De acuerdo a la temporada del año en muchos países y culturas, entre ellos Colombia, se preparan especiales recetas fáciles de cocina. Por ejemplo la Navidad en Colombia vienen acompañada de cuatro aperitivos fáciles muy particulares, estos son la natilla y sin ellas, las hojuelas, el manjar blanco y los muy populares buñuelos.
En está ocasión les traigo la Natilla con moras, una mezcla de un producto tradicional colombiano con una de las vallas más deliciosas del mundo natural.
Ingredientes:
2 litros de leche, 200 gramos de maizena, Azúcar al gusto más bien bajita, Canela en rama, Moras.
Preparación:
En una olla grande hierva la mitad de la leche con la panela, hasta que ésta se deshaga. Con una cuchara de madera retire la espuma que se forma.
Disuelva la fécula de maíz en la otra parte de la leche. Añádala a la mezcla caliente, revolviendo continuamente por unos 20 minutos, hasta que la mezcla cuaje.
Agregue la mantequilla, la canela y cocine a fuego moderado durante 10 minutos. Pruebe para cerciorarse que no se siente el sabor a fécula.
Luego añada las moras y vierta en un molde de cristal. Deje enfriar y espolvoree con canela en polvo.
Cocadas Colombianas
La receta de las cocadas es una de esas recetas fáciles de cocina tradicionalmente autóctona de la región Caribe colombiana en donde el coco se convierte en uno de los principales ingredientes para las más populares recetas de postres originarios de la Tierra del Café.
La riqueza gastronómica de Colombia es bastante amplia, de acuerdo a la región donde usted se encuentre podrá encontrar recetas de pescado o si lo prefiere recetas de marisco pero el plato que más se destaca de la cultura culinaria colombiana es sin duda la Bandeja Paisa, un plato que abarca una amplia gama de ingredientes ricos en calorias y carbohidrtos, una gran fuente de energía para funcionar diariamente.
Pero bueno, a continuación aprenderán a preparar las deliciosas cocadas 100% colombianas y costeñas:
Ingredientes:
2 Cocos pelados, partidos y rallados se conserva el agua, 750 grs. De azúcar, 4 clavos de olor molidos, 1 limón jugo.
Preparación:
Se ponen el afrecho del coco y el agua de los dos cocos, media libra de azúcar 250 grs. y los clavos a cocinar.
Cuando empiece a espesarse el almíbar se le agrega el resto del azúcar y el jugo del limón, se revuelve con la cuchara de palo hasta que se endurezca.
Se sacan porciones con la cuchara, se ponen sobre una fuente húmeda y se dejan enfriar.
Fuente: Juan Antonio García.