• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Empieza VI Festival Internacional de Música de Cartagena.

6 enero, 2012

Del 6 al 14 de enero se realizará el VI Festival Internacional de Música de Cartagena, que en esta ocasión no solo recordará a Chopin y a Mozart, sino que hará un homenaje a los sonidos de las américas, desde Canadá hasta Argentina. Los clásicos se nutrirán con los ritmos y el folclor de este continente.

 

La ciudad amurallada será invadida por las composiciones de Bach, Mahler, Schubert, Chopin y Brahms, pero esta vez también habrá cabida para los sonidos de este lado del continente, que no solo incluirán el jazz de Gershwin y el tango de Piazzolla, sino los ritmos que quedaron de nuestras raíces africanas e indígenas, e incluso las más salseras muestras del folclor Caribe.

Vendrán músicos de Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Argentina, Perú, Chile, Canadá, México, Puerto Rico, Francia, Corea, Taiwán y Colombia. Entre ellos estarán solistas como los violinistas Lara St. John y Alexis Cárdenas, el flautista Horacio Franco, y los pianistas Brian Ganz, Gloria Lin y Anne Marie McDermott, entre muchos otros. En la lista de artistas colombianos estarán Blanca Uribe y el joven chelista Santiago Cañón.

“Tendremos presentaciones folclóricas que incluirán tres veladas especiales, cada una dedicada a una parte diferentes de América –cuenta Stephen Prutsman, director artístico del evento–: una noche de Colombia y Venezuela, una noche de Norteamérica y finalmente una espectacular noche de Brasil”.

También habrá espacios para reflexionar sobre la música. “Para muchos de nosotros la música es una lengua extranjera, tan impenetrable como el chino mandarín o el cálculo –explica Jonathan Levi, musicólogo que moderará algunas charlas en el festival–. Vamos a conciertos porque nos gusta la música, pero no estamos seguros por qué. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado durante el intermedio de un concierto, luchando por tener una conversación sobre qué es lo que acabamos de escuchar?”.

Dadas estas inquietudes que genera el arte sonoro, habrá cuatro conversatorios para tratar de descifrar sus misterios: se discutirá sobre la música y su relación con la política, el arte y la belleza.

Uno de los eventos más esperados del festival es La pasión según San Marcos, del compositor argentino Osvaldo Golijov, que se presentará dos veces en el Centro de Convenciones. “Esta obra maestra, de uno de los mejores compositores de nuestro tiempo, exhibe muchos elementos de las américas –asegura Prutsman–: las grandiosas 70 voces de Schola Catorum de Venezuela bajo la dirección de María Guinard, miembros de la OSESP y una banda de 25 instrumentos, solistas y bailarines de todo el mundo”. Aquí les presentamos una muestra, para que vayan preparando los ánimos .

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

VI Festival Internacional de Música de Cartagena.
Share

Previous Post

Diez años del 'Salón…

In Arte & Cultura

Diez años del 'Salón de Arte Bidimensional'

View Post

Next Post

Rousbel arranca el año por…

In Música

Rousbel arranca el año por todo lo alto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...