• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

El Maczul inicia el VI Seminario de Pensamiento, Arte y Culturas Contemporáneas

31 enero, 2012

El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) en asociación con la Maestría en Antropología de la División de Estudios para Graduados de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ) ofrecerá la sexta edición del Seminario de Pensamiento, Arte y Culturas Contemporáneas; un ciclo de conferencias conexo a  “Los múltiples rostros del Patrimonio”.

Para Nelly García Gavidia, coordinadora del Seminario, se busca conocer, divulgar y concienciar, “saber que cada uno de nosotros por más cercano o lejano que esté de estos, tiene derechos y deberes culturales: recibirlos como patrimonio y preservarlo, y transmitirlos a las generaciones que nos siguen”.

Según García,  se persigue considerar a los actores sociales que usan y producen los bienes culturales y entender el pasado en función del presente como “un producto colectivo lleno de contradicciones – las de clase y las étnicas –  y de determinaciones históricas, sociales y culturales, para considerar el patrimonio como ‘la propiedad de’  en función de las identidades y no de una identidad hegemónica y homogénea”.

Las conferencias se dictarán, sin costo, los días miércoles a las 3.00 de la tarde en la Salón Ejecutivo 2.


Programación

Miércoles 1. “Patrimonio Cultural Indígena y su Reconocimiento Institucional”, a cargo de la Dra. Nila Leal.

Fuente: Prensa Maczul.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Arte y Culturas ContemporáneasEl Maczul inicia el VI Seminario de Pensamiento
Share

You may also like

Previous Post

Taller El Actor como…

In Educación

Taller El Actor como Creador (1er Nivel)

View Post

Next Post

Más Que Amor, Frenesí se…

In Literatura

Más Que Amor, Frenesí se siente en Táchira

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...