• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Conferencia: El compositor Carlos Chávez y la cosmonogía de México

25 enero, 2012

El compositor Carlos Chávez y la cosmogonía de las antiguas culturas indias de México.

Lugar: Auditorio del Museo del Oro.
Bogotá, Cra. 6 esquina Calle 16.

Fechas: Jueves 26 de enero. 4:00 p.m.

Conferencista: Carlos Barreiro.

En la década de 1920, Carlos Chávez (México, 1899-1978) comenzó a incorporar en su música elementos de las tradiciones rituales, cosmogónicas e instrumentales de las culturas mayas y aztecas de su país. Como él mismo asegura, no se trataba de una recuperación arqueológica sino de la recreación en nuestros días de sonoridades que acompañaron diversas actividades de los habitantes del México prehispánico. De acuerdo con su biógrafo García Morilla, piezas como El fuego nuevo (1921), Los cuatro soles(1930), Sinfonia india (1935) y Xochipili (1940), se encuentran «…en las antípodas de ese folclorismo banal e intrascendente tan difundido, por lo mismo que se encuentra al alcance de cualquier aficionado».

La conferencia, ilustrada con grabaciones musicales, estará a cargo de Carlos Barreiro Ortiz, periodista especializado en temas de cultura, economista de la Universidad Nacional de Colombia, conferencista, productor discográfico, traductor, colaborador en periódicos y revistas nacionales y algunas del exterior.

Entrada Gratuita.

Fuente: Banco de la República Colombia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Conferencia: El compositor Carlos Chávez y la cosmonogía de México
Share

Previous Post

Comienza votación On Line…

In Música

Comienza votación On Line para la batalla de las bandas

View Post

Next Post

Se anunciaron las nominaciones para…

In Cine

Se anunciaron las nominaciones para la 84ª entrega de los Academy Awards

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...