• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

Con la globalización las fronteras no existen

26 enero, 2012

Con la globalización las fronteras no existen Pin It

 

Vinicius Shane :Con la globalización las fronteras no existen el sistema moda de debe afianzar relaciones con el mundo

 Vinicius Shane : Con la globalización las fronteras no existen el sistema moda de debe afianzar relaciones con el mundo

  • El especialista en creación y desarrollo de productos para el diseño y miembro fundador del instituto Orbitato de Brasil, fue uno de los expertos internacionales invitados al Pabellón del Conocimiento Inexmoda- UPB.
  • El espacio es el más importante en cuanto a formación en temas del Sistema Moda en América Latina.
  • 23 conferencias a cargo de expertos nacionales e internacionales podrán disfrutar los asistentes al Teatro Metropolitano.

Brasil es sin lugar a dudas un referente obligado en la industria de la moda y del textil en América Latina, fruto de una larga historia de trabajo colaborativo entre varios sectores que han logrado el engranaje perfecto para la constitución de un Sistema Moda propio que es reconocido a nivel mundial.

Y es precisamente acerca de esta historia, evolución y experiencias de la moda carioca que giró la visita del experto invitado al Pabellón del Conocimiento Inexmoda- UPB, Vinicius Shane, especialista en creación y desarrollo de productos para el diseño y miembro fundador del Instituto Orbitato de Brasil, quien hizo énfasis en la necesidad de afianzar relaciones y establecer puntos de encuentro en común entre países, teniendo como base la multiculturalidad, para la configuración de un Sistema Moda.

Durante su participación contó cómo ese camino de consolidación de Brasil no ha sido fácil a lo largo de la historia, al ser una colonia de Portugal que se vio muy atrasada en cuanto a producción industrial se refiere, y que luego de llegar ese momento los impuestos eran muy elevados, y la actividad de mercadeo y promoción venía directamente de los empresarios que organizaban sus propios desfiles.

Historia que tuvo un punto de quiebre hasta la aparición del visionario Paulo Borges, creador y actual director del Sao Paulo Fashion Week, quien  impulsó un ambicioso plan de posicionamiento de Brasil para 30 años: de  1996 a 2006 el objetivo fue comenzar el camino a crear una cultura de moda donde se pasara del diseño de autor a la producción en masa; de 2006 a 2016, la meta es darle al país una visibilidad internacional creando contactos con las grandes capitales de la moda mundial como París, Milán y Nueva  York; y del 2016 a 2026, recoger los frutos y ser un gran referente en la moda del mundo.

La moda es un canalizador de las sensaciones del mundo y aunque tengamos culturas distintas debemos encontrar puntos en común”, dijo Shane durante su intervención, en la que destacó incluso cómo el mundo de la moda y el diseño cambió con la llegada del Internet y la caída de las Torres Gemelas en Estados Unidos, dando un giro hacia un pensamiento volcado a las necesidades de la comunidad, con una visión más social, plural y cultural.

Y es que precisamente este cambio de pensamiento ha ocasionado que en la industria actual se dé una tendencia hacia un equilibrio entre la producción de textiles futuristas y la utilización de fibras naturales, teniendo como eje las necesidades del cuerpo, la piel, la profesión del consumidor, e incluso las necesidades del medio ambiente.

En su conferencia “Telas que se atreven” mostró cómo la industria ha tenido que presentar nuevas propuestas que se adapten a los exigentes gustos y necesidades del consumidor actual, con el desarrollo de productos especializados como telas y prendas de alta tecnología para deportistas, telas con luces para los motociclistas, prendas reciclables para tener un mínimo impacto medioambiental, entre otros desarrollos. “El futuro es ya, hay telas que prometen estar próximas a nuestras emociones, aumentar nuestra conciencia, administrar medicamentos y expresar nuestros sentimientos”, finalizó el experto.

La agenda académica del Pabellón del Conocimiento Colombiatex 2012 Inexmoda- UPB, continuará hasta el próximo jueves 26 de enero en el Teatro Metropolitano a partir de las 8: 30 am, de forma gratuita y se podrá observar también a través de internet enwww.colombiatex.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

ColombiatexCon la globalización las fronteras no existen el sistema moda de debe afianzar relaciones con el mundoInexmodaModaVinicius Shane
Share

You may also like

View Post

Trajes de baños con protección anticloro

Previous Post

Venezuela Rumbo a Madrid…

In Destacados

Venezuela Rumbo a Madrid Fusión 2012

View Post

Next Post

Proyección "Reverón" de Diego Rísquez…

In Otros Eventos

Proyección "Reverón" de Diego Rísquez - Presentación Revista SituArte

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...