• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

CNN presenta“Chocolate’s Child Slaves” (Los Niños Esclavos del Chocolate)

18 enero, 2012

CNN Freedom Project presenta una nueva e impactante denuncia en el reportaje: “Chocolate’s Child Slaves”

A pesar de las regulaciones existentes, en Costa de Marfil miles de niños son obligados a trabajar en la producción de cacao. El programa será seguido por un panel a cargo de los presentadores Becky Anderson y Richard Quest.

Mientras millones de personas en el mundo aman los chocolates y su consumo alcanza a la mayoría de las civilizaciones, algunas personas se han convertido en verdaderos esclavos de la industria del cacao. En el marco del CNN Freedom Project (Proyecto Libertad de CNN), CNN International presentará “Chocolate’s Child Slaves” (Los Niños Esclavos del Chocolate), un verdadero detrás de escena del proceso de producción del cacao, en donde trabajadores y agricultores muestran la cara más amarga y contradictoria de uno de los productos más dulces del planeta. Este reportaje se estrenará el viernes 20 de enero, a las 3.30 p.m.

Una década después de los acuerdos y promesas hechas para finalizar con una de los peores trabajos infantiles en las plantaciones de cacao del África Occidental, el reportero de CNN David Mc Kenzie viaja al interior del corazón de Costa de Marfil, el más grande productor de cacao del mundo, para descubrir exactamente qué progresos se han hecho.

En septiembre de 2001, después de una serie de reportes que mostraron el tráfico humano y los abusos físicos en las granjas de cacao de África Occidental, que aportan aproximadamente el 35% de la producción mundial, la industria chocolatera mundial firmó el Protocolo Harkin-Engel. Este acuerdo, también conocido como “El Protocolo del Cacao”, se trataba de un sistema de certificación que aseguraría que el proceso del chocolate estaría libre de una de las peores formas de trabajo infantil. Sin embargo, diez años después, esto no se ha cumplido y CNN revelará que esta industria sigue sin cambios. Lo que este reportaje descubrió fue impactante: una red de tráfico humano en donde granjeros y agricultores usan la mano de obra infantil en la siembra y cosecha del cacao. Una investigación profunda que mostrará a un país amargo y a una industria que ofrece precios bajos y un poco más de promesas incumplidas.

Y siguiendo al programa especial de media hora, CNN International presentará un panel dirigido por los presentadores de la cadena Becky Anderson y Richard Quest. Transmitido

desde las oficinas de CNN en Londres, el panel tendrá a invitados especiales que hablarán sobre la situación actual de la trata humana en el marco del programa especial: “Chocolate’s Child Slaves”.

“Chocolate’s Child Slaves” (Los Niños Esclavos del Chocolate) se estrenará el viernes 20 de enero, a las 3.30 p.m., con repeticiones el sábado 21, a las 9.30 a.m. y 9.30 p.m.; el domingo 22, a las 3.00 p.m., 6.00 p.m., 5.00 p.m. y 11:30 p.m.; y el martes 24, a las 6.00 a.m. y 1.00 p.m.

 

El panel del Proyecto Libertad en el marco del programa especial: “Chocolate’s Child Slaves se transmitirá el viernes a las 4:00 p.m. y durante el fin de semana luego del documental. Para más información puedes visitar: cnn.com/freedom.

 

CNN International es la única cadena global que transmite las 24 horas por día, realizando una amplia cobertura periodística por medio de sus 33 centros editoriales del Grupo de Noticias CNN.  Programada específicamente para una audiencia global, CNNI transmite cinco señales separadas para América Latina, Europa/Medio Oriente/África, Asia Pacífico, Sudeste Asiático y los Estados Unidos. CNN International está disponible en más de 265 millones de hogares en más de 200 países y territorios a nivel mundial, a través de una red de 22 satélites.

 

En Venezuela, puede sintonizar CNN en International en los siguientes canales:

706 de DirecTV,  83 de Inter, 57 de Supercable, 63 y 56 de NetUno y 403 de MoviStar TV Digital

 


 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Chocolate’s Child SlavesCNNLos Niños Esclavos del Chocolate
Share

2

Previous Post

“La Leyenda de Robin…

In Danza & Teatro

“La Leyenda de Robin Hood”

View Post

Next Post

Músicos Solistas de la Orquesta…

In Música

Músicos Solistas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela dictarán Clases Magistrales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...