• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cine en Línea: Edición 4

30 enero, 2012

El Festival Manuel Trujillo Durán apaga sus proyectores hasta la próxima edición

Este 28 de enero se conmemorará, no sólo un año de nuestro cine nacional, sino también la clausura de la décima primera edición del Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán, cerrando otro año más de esta fiesta del cinematográfica marabina.

El acto de clausura se llevará a cabo en el Teatro Baralt, a las 7:30 pm, donde se develarán los ganadores de este encuentro de cineastas, trabajadores y trabajadoras cinematográficos, cinéfilos y estudiantes de cine en general.

Algunos de los cortos que compiten por los premios son: Cinema dispersión, de José Miguel Guevara; Antes de la pequeña Venezzia, de Joel Leonardo Rodríguez; Introspector, de María Redondo, entre otras docenas de trabajos que muestran propuestas estéticas y visiones distintas, y que han sido evaluados por un calificado jurado integrado por personalidades del mundo cinematográfico como: Margarita Cadenas, Cezary Jaworski, Yanilú Ojeda, Reinaldo Rincón, Régulo Pachano, entre otros..

Previo al cierre de esta fiesta del cine se llevará a cabo una conferencia sobre distribución y exhibición en las salas de cine venezolano a cargo de Abdel Güerere, quien es presidente ejecutivo de la Asociación de Exhibidores de Películas (AVEP). La actividad tendrá lugar a las 3:00 pm, en el Teatro Lía Bermúdez.

El FMTD es organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (LUZ), a través de su Departamento Audiovisual-Cine Club Universitario de Maracaibo, conjuntamente con la Fundación Manuel Trujillo Durán y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

El regreso en imágenes

En el marco del festival se está llevando a cabo la exposición fotográfica El regreso, crónica de una ópera prima, la cual es el resultado de un colectivo de fotografías de Fernando Bracho, Norge Boscán y Federman Parra.

Por medio de esta exposición el visitante se adentrará a las anécdotas y experiencias de un equipo de filmación que muestra el cine y el talento de la región.

La exposición puede disfrutarse en el Teatro Lía Bermúdez.

La poética en la dirección del filme

Durante el festival también se realizó el Taller Poéticas de Dirección Cinematográficas, en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), con la participación del actor y protagonista de Taita Boves, Juvel Vielma, el director Luis Alberto Lamata, Diego Rísquez, entre otros.

Para Luis Alberto Lamata, “esta ha sido una experiencia maravillosa y creativa, una propuesta ideada por Nicanor Cifuentes, un poeta extraordinario que, con mucha libertad,  reunió a directores, actores, dramaturgos y un grupo de jóvenes muy interesados en aprender”.

El taller consistió, según Lamata, en no sólo brindar aportes teóricos, sino idear ejercicios prácticos, en la que todos han aprendido.

Por su parte Vielma aplaudió al festival por incluir este tipo de experiencias “que ayudan a crecer e impulsar este oficio”.

Michael Giménez, postproductor audiovisual y profesor de la Universidad Cecilio Acosta, además de participante del taller, agregó que “se han cumplido las expectativas, vine a aprender  sobre la manera correcta del trato con el talento, las técnicas de la dirección”.

Cabimas se pre-estrenó en Zulia

El estado Zulia fue el epicentro para estrenar el documental ficcionadoCabimas, donde todo comenzó, del experimentado realizador Jacobo Penzo, el cual entró oficialmente en  la cartelera, este viernes 27 de enero, como una forma de conmemorar un año más del cine nacional, y en el marco del Festival Manuel Trujillo Durán.

Emiliano Faría, directivo del Circuito Gran Cine,  señaló que a lo largo de la semana se han realizado proyecciones al aire libre en distintas localidades del estado, comenzando este 24 de enero en  el estadio de Rosa Vieja, cerca del lugar del “Reventón”, con la asistencia de cerca de mil 500 personas, y donde también se le confirió a Penzo la Orden Barroso 2, en su primera clase, como una forma de conmemorar los 90 años de este acontecimiento. Asimismo se realizó otra proyección el 26 de enero en los puertos de Altagracia, cerrando el viernes 27 con la exhibición del filme en las Veredas del Lago, con el apoyo de la Alcaldía de Maracaibo.

“Hemos traído la película a este sitio porque consideramos que elReventón del año ‘22 fue todo un hito para la historia de Venezuela, nos marcó un antes y un después, y puso los ojos de todo el mundo en el país, trayendo a las compañías petroleras e iniciando el proceso de industrialización. Además de que el filme es una visión personal y acertada de Jacobo Penzo sobre la industria”, señaló Farías.

Para Gustavo Castellanos, uno de los asistentes de la actividad, este tipo de iniciativas sirven para acercarnos a nuestra cultura. “Uno asiste al cine y se consigue con una cultura de otros países, mientras tenemos la nuestra abandonada. Este tipo de eventos permiten acercarnos a nuestra cultura”.

Asimismo agregó que a través de estas proyecciones y de festivales como el Manuel Trujillo Durán, “nos damos cuenta que el cine venezolano es una potencia, de que tenemos buenos actores y directores y mucho material para exportar”.

Estas proyecciones cuentan con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Fuente: Comunicaciones CNAC.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cine en Línea: Edición 4
Share

Previous Post

Cine Venezolano cumple 115…

In Cine

Cine Venezolano cumple 115 años

View Post

Next Post

Programación Semanal Teatro Bellas Artes

In Otros Eventos

Programación Semanal Teatro Bellas Artes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...