Convocando las voces bardas por medio de la prosa
La Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco, principal organizadora de este evento, convoca a todos los colectivos literarios a participar en el I Festival Nacional de Poesía de Venezuela “Bajo la protección de la palabra” a celebrarse del 4 al 11 de agosto de 2012, que tiene como homenajeado al poeta venezolano Luis Alberto Angulo, una de las plumas contemporáneas de gran renombre y respeto del país.
Este festival pretende resaltar, promocionar e impulsar el trabajo de los bardos de cada rincón de Venezuela, en la búsqueda de reconocer a aquellos que no hayan sido reconocidos y acercar a las comunidades a los poetas y los poetas a su pueblo.
La forma de participar en el I Festival Nacional de Poesía es muy fácil, cada promotor cultural, individual o colectivos, en cada lugar y rincón del país, presentará con antelación al Coordinador Estadal designado, la información de una o varias actividades poeticas a celebrarse en el marco del evento. Así mismo se pueden informar directamente con el Coordinador General Rey D´ Linares, quien distribuirá la información y participara en la organización de cada evento que se realice en el país.
Cabe resaltar que las propuestas se recibirán hasta el 15 de julio de 2012.
Así mismo, se destaca que los eventos son organizados por el mismo colectivo u organizador que lo proponga, teniendo total libertad para realizar la actividad, siempre y cuando se destaque que la misma está enmarcada en el Festival.
D´ Linares, organizador del evento y presidente de la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco, afirma que el motivo que lo llevó a crear un festival a nivel nacional, individual, sin apoyo gubernamental es porque “los festivales que se realizan en el país todos los años tienen la mayor preponderancia de eventos en la capital, empero en las ciudades del interior es poco, entonces buscamos que sea igual para todos los estados y que todos sin excepción tengan la misma receptividad y proyección a nivel nacional” además recalcó que “esta es una lucha que busca primeramente dignificar al poeta y darle el lugar que le corresponde en la sociedad, que su obra trascienda y no termine en el olvido”.
Para mayor información pueden visitar la página http://
Poeta, articulista, editor literario. Los libros “La sombra de una mano” (Monte Ávila Editora Latinoamericana, Caracas 2005) y, “Fusión poética” (Universidad de Carabobo, Valencia 2000), reúnen cinco de sus poemarios: Antología de la casa sola, Una niebla que no borra, Antípodas, De norte a sur y Fractal. Obtuvo, respectivamente, el IV Premio Internacional Poesía de la Universidad de Carabobo y los premios nacionales de poesía de la Universidad Rómulo Gallegos y Francisco Lazo Martí del estado Guárico en Venezuela. Luis Alberto Angulo es director de la revista Zona Tórrida y redactor de la revista Poesía de la Universidad de Carabobo, así como fundador junto con Adhely Rivero y Enrique Mujica del Encuentro Internacional Poesía UC que auspicia esa publicación universitaria. Autor de la antología «Rostro y poesía» (Universidad de Carabobo, Valencia 1996), «Poemas de San Juan de la Cruz» (Cuaderno Cardinal, UC, 1992), «Poemas de Miguel Hernández» (Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Caracas 2005, el perro y la rana 2010), «Antología poética de Ernesto Cardenal» (Monte Ávila Editora Latinoamericana, Caracas 2005). Es coautor, junto con su padre, de Viento barinés (UC, 1978), un largo poema articulado por la llamada copla llanera, así como de las compilaciones,-junto con Luis Ernesto Gómez-, «70 poetas venezolanos en solidaridad con Palestina, Iraq y Líbano» (MINCI, Caracas 2006) y, «El corazón de Venezuela, patria y poesía» (PDVSA / R∑DVE, Caracas 2008 – Dirección de publicaciones de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas 2009). El ensayo «Aproximación a la poesía de Ernesto Cardenal», prologa la «Poesía Completa» de este autor (Editorial Patria Grande, Buenos Aires, I-II- 2007, 2008).
Acerca de la poesía de Angulo han escrito: Elena Vera, Carmen Mannarino, Orlando Araujo, Reynaldo Pérez Só, Juan Calzadilla, Douglas Bohórquez, César Seco, Franz Ortiz Castañeda, José Carlos De Nóbrega, Carlos Yusti, Aly Pérez, Freddy Hernández Álvarez, Gustavo Pereira, Pedro Suárez, Alberto Hernández, David Cortes Cabán, Roberto Martínez B, Alexi Gómez, Julio Rafael Silva, entre otros.
Historia de Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco
Es una agrupación literaria sin fines de lucro, fundada el 6 de Agosto de 2004 por el Poeta Rey D´ Linares. Tiene como finalidad, la difusión, el fomento y la exaltación de la Poesía, dar a conocer a sus principales representantes, tanto nacionales como internacionales. Formar en las nuevas generaciones el amor por la poesía a través de talleres, recitales, encuentros y cursos. Igualmente, darles a sus miembros las herramientas necesarias para la publicación de sus trabajos y mantenerlos informados de actividades, festivales, encuentros y concursos donde puedan participar.
Apoya campañas, proyectos e iniciativas guiadas a fomentar la protección del planeta, la paz en el mundo, la fraternidad entre los pueblos y la lectura.