• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela culmina su gira con elogios de Claudio Abbado

5 diciembre, 2011

Con el concierto en Reggio Emilia, el pasado viernes, los músicos venezolanos  cumplieron su compromiso musical en Suiza e Italia, luego de tocar en Zurich, Milán, Roma, Turín, Nápoles, Palermo y Génova.

Si la primera parada de la gira por Italia, en el Teatro alla Scala de Milán, tuvo un espectador de lujo, Daniel Barenboim, el del último concierto, en el Teatro Valli de Reggio Emilia, no se quedó atrás. En la sala, atento a cada sonido y sin que nada lo desconcentrara, estaba el director Claudio Abbado.

El famoso director italiano, consagrado por su trabajo con orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta alla Scala y la dirección artística del Teatro Alla Scala, llegó primero al ensayo y regresó al concierto. Al final, fue al camerino de Diego Matheuz y cambió el aplauso por una felicitación y un fuerte abrazo paternal. “Fue un gran concierto. La orquesta como siempre fue una gran orquesta, es siempre fantástico escucharla, sonaron maravilloso”, señaló el director, a quien Matheuz, saltándose cualquier formalismo, le dedicó públicamente la interpretación de la Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz.

La obra del compositor francés, estrenada en 1830,  fue largamente aplaudida en el teatro de Reggio Emilia, donde la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela culminó una gira en la que el maestro Gustavo Dudamel y Diego Matheuz compartieron la batuta. Y aunque no era la primera vez que Matheuz, actualmente director musical del teatro La Fenice de Venecia, conducía a los venezolanos fuera de Venezuela, fue esta su primera oportunidad para asumir la responsabilidad de guiar una gira internacional con la orquesta de la que formó parte en la fila de primeros violines.

La gira comenzó con el debut de los venezolanos en Zurich,  Suiza, donde se ofreció un único concierto en el Opernhaus. El siguiente concierto y los demás fueron en territorio italiano: el Teatro alla Scala de Milán, en el Parco della Música de la Academia Nacional Santa Cecilia de Roma, en el Auditorio Lingotto de Turín, en el Teatro San Carlo de Nápoles (donde hubo en otras épocas palcos exclusivos para Donizetti y Rossini), en el Teatro  Massimo de Palermo, el Carlo Felice de Génova y el Teatro Valli, de Reggio Emilia, escenarios fundamentales de la historia de la música de Italia.

En el paso por estas siete ciudades italianas interpretaron  obras como Santa Cruz de Pacairigua, del venezolano Evencio Castellanos, Dapnhis y Chloe, de Maurice Ravel, la Suite Nº 2 Pájaro de Fuego, de Igor Stravinsky,  la Tercera Sinfónia “La Eroica” (por su nombre original en italiano) de Beethoven, y la Sinfonía Fantástica de Berlioz.

El crítico musical del diario El Corriere della Sera escribió: “Cuando se habla de orquestas como la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela o la West-Eastern Divan, se corre siempre el riesgo de subrayar la excepcionalidad, por decir así, del carácter “social” de su génesis e historia, dejando de lado la calidad y valor musical de lo que ellos realizan. Pero conciertos como los que acaba de ofrecer la Sinfónica Simón Bolívar en la Scala de Milán y en el Parque de la Música de Roma, cortan la cabeza al toro porque han sido conciertos de una agrupación de alto nivel. Que tiene una sonoridad potente, una compostura y tesitura casi europea y colores luminosos, además de aquel valor contagioso agregado que le da la exhuberancia de lo juvenil, que no se traduce a una simple fuerza muscular sino que es una adhesión emotiva convincente, fuerza explosiva”.

El periplo no sólo sirvió para reencontrar a la orquesta con el público italiano, luego de haber tocado como Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, cuando fueron por primera vez en 1998, después de haber hecho varios conciertos  como Orquesta de la Juventud Simón Bolívar, sino para presentarse ahora como la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, sin la etiqueta de orquesta juvenil, como se ha hecho durante este año.

Al mismo tiempo, la gira fue una oportunidad para atestiguar el fortalecimiento del Sistema de orquestas Juveniles e Infantiles de Italia, que según afirma su presidente, Roberto Grossi, ya cuenta con 5.000 niños y jóvenes en 16 regiones de la nación italiana. Además, la estancia de la orquesta en Nápoles fue la oportunidad para hacer entrega oficial del Premio de Cultura italiana Albatros 2011, que fue otorgado al maestro José Antonio Abreu.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela culmina su gira con elogios de Claudio Abbado
Share

Previous Post

Programación Semanal Centro Bellas…

In Danza & Teatro

Programación Semanal Centro Bellas Artes

View Post

Next Post

El Festival de Cine Inusual…

In Cine

El Festival de Cine Inusual de Buenos Aires continúa en PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...