Se remonta a la época del Imperio romano, donde era llamado tyropatina, se volvió muy popular durante la Edad Media, ya que era degustado en época de Cuaresma.
Fue alrededor del siglo VII que se popularizó el término flan para nombrar a este platillo, proveniente de la palabra francesa flan derivada a su vez de la altoalemana flado, que significaba torta u objeto plano, y también fue por esa época que se dejó de espolvorear pimienta en su superficie, como acostumbraban los romanos, y se sustituyó por azúcar.
Receta de Flan
Ingredientes: 500 cc de leche, 4 huevos, 125 g de azúcar, 1 cdta esencia de vainilla, 150 g de azúcar para el caramelo.
Preparación
Acaramelemos una quesillera de 15 cm de diámetro. En un bol colocamos los huevos, la leche, el azúcar y la vainilla. Integramos todo con un batidor de mano. Agregamos la preparación dentro de la quesillera y llevamos al horno a baño de María por espacio de 1 hora a una temperatura moderada.
Cuando la retires déjala enfriar, llevamos a la nevera hasta el momento de servir y decorar con bizcochuelos.
Un consejo: cuando quieran retirarlo de la quesillera deben pasarlo por el fuego, así se desmoldará más fácilmente.
Fuente: Juan Antonio Garcia.