• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Otros Eventos

II Feria Nacional de artesanía reunirá 240 creadores

8 diciembre, 2011

240 Artesanos y artesanas provenientes de todos los rincones del país estarán participando en la II Feria Nacional de Artesanía, la cual organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura,  inicia este viernes 9 de diciembre en la Plaza de los Museos, a las 11:00 am y se extenderá hasta el domingo 18 de este mes.

Así lo dio a conocer, Yamilet Romero, directora de la Oficina de Enlace con las Comunidades de Artesanos y Artesanas del despacho cultural, quien enfatizó que este espacio integral ofrecerá la oportunidad al público de disfrutar de una expoventa de piezas artesanales; talleres demostrativos por disciplinas, donde se aprecie el proceso artesanal creativo y productivo de distintas artesanías, así como conversatorios temáticos donde se debatirán y definirán políticas inherentes al sector artesanal.

“No podríamos ver la feria solamente como un espacio para la expoventa o solo como un espacio donde vamos a encontrar objetos curiosos de los distintos estados del país, sino que es un espacio de encuentro”.

Cerámica; orfebrería; cestería; talla en madera y piedra; trabajos con fibra vegetal; textiles; juguetes artesanales innovadores, pedagógicos y tradicionales así como otras piezas de las distintas disciplinas artesanales inmersas en cualquiera de sus tres clasificaciones: indígena, tradicional y contemporánea o en sus distintas funciones: utilitarias, decorativas y ornamentales se apoderarán de este proyecto que corresponde a un encuentro nacional de artesanos, artesanas, decires, saberes y haceres artesanales de Venezuela.

Romero quien pertenece al universo artesanal por estirpe, indicó que la expoventa artesanal y los talleres demostrativos se llevarán a cabo en la Plaza de los Museos.  En ese sentido, el público apreciará tres talleres de cada delegación por estado, es decir 72 demostraciones de los procesos de distintas artesanías según su modalidad: cestería, tejido o cerámica entre otros.

Enfatizó al respecto que es “ importante dar a conocer y significar lo que se hace, cómo se hace, desde dónde se hace, con qué materias primas se hace y qué significados tiene” agregó  que para tal fin en  este encuentro vendrá “ por cada delegación venga un maestro artesano; un artesano profesional; un artesano aprendiz; un artesano juguetero; un artesano con discapacidad y donde aplique -en los estados donde hay presencia de comunidades y pueblos indígenas- un artesano indígena,  por eso la diversidad de las disciplinas artesanales y por eso la diversidad en la utilidad de cada pieza”.

Por otra parte, con el apoyo de la Fundación Museos Nacionales, los conversatorios se efectuarán en el Museo de Bellas Artes, allí estos creadores dilucidarán sobre aspectos del entorno artesanal como: comercialización; materias primas; seguridad social; investigación; insumos artesanales;  articulación con los gabinetes estadales; incorporación al Sistema Nacional de las Culturas Populares y “todas las temáticas que tienen que ver con el reconocimiento y visibilización de artesanos y artesanas”.

En el marco de esta feria, Romero de igual manera refirió todo cuanto se ha logrado en cuanto a la dignificación del artesano: “Creo que hay un acumulado histórico del trabajo artesanal, es un trabajo creativo, productivo que termina en una pieza que es un bien cultural. En estos últimos dos años que retomamos este espacio y estamos de nuevo en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura  hemos hecho el esfuerzo para que se den reuniones, asambleas, encuentros porque se hagan ferias porque se ocupen otros espacios y porque nuestros artesanos mejoren en técnica, en diseño,  acabado  y carga cultura, lo profesionalicen, lo profundicen en términos de los contenidos y que trabajemos lo que tiene que ver con el empaque , el embalaje, la ficha técnica, la tarjeta, la presentación”

Así mismo agregó que a esto se suma la labor y políticas  del despacho  y la articulación de ésta estructura institucional “donde están la Fundación Red de Arte, el Centro de la Diversidad Cultural, y esta oficina de enlace, lo cual  nos permitió que el año pasado Venezuela volviera al sello artesanal que otorga la  UNESCO”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

II Feria Nacional de artesanía reunirá 240 creadores
Share

Previous Post

La Banda de Conciertos…

In Música

La Banda de Conciertos Simón Bolívar celebra la llegada de la Navidad

View Post

Next Post

Poetas Venezolanos leen Poesía Polaca

In Literatura

Poetas Venezolanos leen Poesía Polaca

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...