Aunque solemos pensar en el chocolate sólo como ingrediente de recetas dulces, su utilización en guisos es bien conocida en muchos lugares del mundo. En cantidades pequeñas, un toque de chocolate espesa una salsa, añade cuerpo y brillo, y proporciona un sutil regusto a chocolate que complementa los demás sabores del plato. Para quienes nunca han empleado el chocolate de este modo, las recetas de carne de este capítulo constituyen un buen punto de partida, pero se debe emplear siempre el chocolate negro más amargo (al menos 80 % de cacao sólido) para obtener un sabor pleno y rotundo. En festejo o en una cena informal, estos platos proporcionarán un tema de conversación. Pero también puede resultar divertido dejar que los invitados adivinen cuál es ese ingrediente secreto.
Pollo agridulce a la italiana
Un plato para todas las ocasiones, desde una comida familiar hasta una reunión con amigos; ideal con polenta, que absorbe los dulces y gustosos jugos del chocolate.
Ingredientes: 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cebolla picada, 50 g de beicon ahumado magro, cortado a tacos, 2 cucharaditas de azúcar de caña, 4 muslos de pollo, sin piel, 4 contramuslos de pollo, sin piel, 3 dientes de ajo machacados, 2 hojas de laurel, 75 ml de vinagre de vino tinto, 300 ml de caldo de pollo, 50 g de pasas, 40 g de chocolate negro troceado, 50 g de piñones ligeramente tostados y salpimentados.
Preparación: Calentar el aceite en una sartén grande y freír a fuego lento la cebolla con el beicon durante 5 minutos, hasta que se doren. Añadir el azúcar y el pollo y freír otros 5 minutos, dando vueltas al pollo a menudo, hasta que se dore. Añadir el ajo, el laurel, el vinagre y el caldo y llevar a ebullición. Reducir el fuego, cubrir con una tapadera y cocinar a fuego muy lento durante 40 minutos o hasta que el pollo esté tierno. Escurrir el pollo y mantenerlo caliente. Añadir a la sartén las pasas, el chocolate y la mitad de los piñones y dejar 5 minutos a fuego lento. Sazonar al gusto con sal y pimienta. Disponer el pollo en una bandeja de servir y agregar la salsa por encima. Esparcir los piñones restantes y servir. Consejo: se pude acompañar, con arroz, puré de papa.
Juan Antonio García Pineda