• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Expoartesanias 2011 con las mejores actividades para diciembre

9 diciembre, 2011

A partir de  hoy hasta el 20 de diciembre, se desarrolla Expoartesanías 2011 con lo mejor del trabajo artesanal de  17 países. La feria abre sus puertas en Corferias durante 13 días en 6 pabellones entre las 10am y 8pm para convertirse en la mejor actividad familiar en las vacaciones de fin de año.

Dentro de los pabellones más destacados se puede encontrar el pabellón “Étnico y Tradicional”, donde los visitantes podrán conocer lo mejor de la cultura artesanal de Colombia, en un recorrido a través de las distintas regiones de este país. Se inicia por la Costa Atlántica, siguiendo por el Pacífico, Antioquia, la zona cafetera, Tolima, Huila llegando a Nariño. También, el visitante podrá pasar al Amazonas y la Orinoquía para luego pasar por el centro del país, Santanderes y Cesar para terminar con la muestra artesanal de la Guajira.

Expoartesanías destaca técnicas especializadas, algunas de ellas ancestrales con propuestas de diseño y alto valor tradicional. Se podrán apreciar los tejidos en chaquiras de las comunidades Emberá, Katíos y Emberá Chamí, las mochilas Kankuamas de fique de la Sierra Nevada de Santa Marta, los balays en guarumo o Juá Juá del Vaupés o las tradicionales vírgenes de barro de Rosa Jerez de Ráquira, entre otras. Objetos para decoración, objetos infantiles, moda, muebles, joyería, bisutería, bocados típicos, instrumentos musicales, productos de comunidades indígenas y afrodescendientes, y productos de artesanía rural tradicional, dentro de los que se destacan piezas que son el resultado de rescate de técnicas artesanales ancestrales también se podrán encontrar en la feria.

 

AGENDA DE ACTIVIDADES

Del mismo modo entre las 11:30am y las 6:30pm en el pabellón 5A, se realizarán presentaciones y talleres de las expresiones culturales como bailes de: joropo, voces femeninas, marimba y tambores de chirimía, danzas de carnaval, danzas del altiplano, bandolas, alabaos, salsa, tango y circo.

 

Viernes 9

8:30am: “La artesanía no es un regalo, es memoria y pensamiento para no morir.” Germán Ferro Medina. –Investigador, Fundación Erigaie.

10am: “La Identidad Cultural y los artífices de la piedra. Ciudad Perdida: un monumento cultural” Álvaro Soto – Antropólogo, Centro de Estudios del Neotrópico

 

Miércoles 14

8:30am – 9:30am: “El cuerpo es la medida. Maloca, cultura Material, artesanía y medio ambiente” Carlos Rodríguez – Director Fundación Tropenbos International.

 

Jueves 15

8:30am – 9:30am: Los retos del diseño frente a la artesanía. Juan Pablo Salcedo – Decano de la Facultad de Diseño, Universidad del Bosque.

 

Viernes 16

8:30am – 9:30am: La cerámica de Ráquira vista desde oriente Taku, Ceramista Japonés.

10am: Alternativas productivas para los pueblos indígenas de la Amazonía y Orinoquía colombianas. Antonio Loboguerrero – Director Fundación Etnollano.

 

Lunes 19

8:30am – 9:30am: Legalidad ambiental y biocomercio, retos para el Sector Artesanal. María Claudia Torres – Fundación Natura

10am: “Slow Design”, al ritmo de las manos. Carolina Agudelo – Coordinadora de Medios Textiles & Vestuario de la Universidad de Los Andes.

 

Martes 20

11am: Debate: Arte manual y artesanía – Gladys Salazar, Profesional de la Subgerencia de Desarrollo de Artesanías de Colombia.

Día 2: Haciendo Uso de la PI en el Sector Artesanal

9:00 – 10:00 Panel III: EXPERIENCIA LOCAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

10:30 – 12:00: Continuación Panel III: EXPERIENCIA LOCAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Historias de Éxito en Artesanías.

2:30 – 4:00 EVENTO CIERRE: ENTREGA DE SIGNOS DISTINTIVOS A COMUNIDADES ARTESANALES

 

La Naturaleza de la Cultura

Ministerio de Cultura – Diciembre 8 al 20

Conversatorios de Oficios y Saberes

Pabellón 8, Nivel 2

12:00pm, 3pm, 5pm, 6pm./De lunes a viernes

11am, 12pm,3pm,5pm,6pm./Fin de semana y festivo

 

Talleres de Cocina

Pabellón 8, Nivel 2

Desayuno: 11:30am a partir del jueves 8 de diciembre

Almuerzo: 1:30pm a partir del jueves 8 de diciembre

Onces: 4:30pm desde el miércoles 7 de diciembre

Comida: 6:30pm desde el miércoles 7 de diciembre

Presentaciones y Talleres de Música y Baile

Pabellón 5ª

11:30am, 6:30pm./ De lunes a viernes, fin de semana y festivo

Se realizarán presentaciones y talleres de las expresiones culturales de los cinco ecosistemas del país y de tres ciudades: joropo, voces femeninas, marimba y tambores de chirimía, danzas de carnaval, danzas del altiplano, bandolas, alabaos, salsa, tango y circo.

Horario Expoartesanías 2011: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Fuente: Carolina Rojas Muñoz.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Expoartesanias 2011 con las mejores actividades para diciembre
Share

Previous Post

La magia del 7mo…

In Cine

La magia del 7mo arte llega al Paseo Panteón

View Post

Next Post

PDVSA La Estancia Maracaibo funciona…

In Arte & Cultura

PDVSA La Estancia Maracaibo funciona como Centro de Acopio

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...