Cenizas eternas, ópera prima de Margarita Cadenas y protagonizada por Patricia Velásquez, podrá ser disfrutada por todas y todos los venezolanos a partir del viernes 9 de diciembre en salas comerciales.
Cenizas eternas es una aventura dramática donde el furioso caudal del mítico río Orinoco es el escenario de un trágico accidente. Una sobreviviente, Ana, interpretada por Patricia Velásquez, queda perdida en la selva donde tiene que sobrevivir ante los embates de la naturaleza y a convivir con la etnia Yanomami, mientras a miles de kilómetros, su hija Elena no pierde las esperanzas de ver a su madre nuevamente.
Algunos detalles de producción
“Los indígenas son actores natos, no hubo resistencia a jugar, porque para ellos y ellas, actuar era un juego”, dijo la directora del film en rueda de prensa ofrecida recientemente. A pesar de haber rodado siete semanas en el Amazonas, cada una de las locaciones fueron recreadas, sin embargo “si tuve cuidado con los accesorios (cestas, guayucos), procuré que fuesen hechos por comunidades del Alto Orinoco”, agregó la autora.
En esta película convergen dos idiomas: español y yanomami, en la que la carencia de vestimenta y la convivencia entre actores y actrices con el pueblo Yanomami se evidencia. Patricia Velásquez, se expone en la inmensidad de la selva Amazónica para mostrar su talento ante las cámaras. La preparación previa al rodaje duró seis meses aproximadamente y el reto era tal, que el elenco se reunía “en un cuartito para ensayar las escenas, pues cuando llegábamos al set debíamos estar listos porque Margarita, la directora, grababa en una sola toma”, aseveró Velásquez.
Durante los seis meses de preparación, el elenco protagónico aprendió el idioma Yanomami por conferencias realizadas con una lingüista francesa a través de Skype.
El proyecto
Escrita, producida y dirigida por Margarita Cadenas, Cenizas Eternas contó con el financiamiento del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y el apoyo de PDVSA La Estancia, CANTV, La Comunidad Europea, La Sociedad de Productores Independientes de Francia, Banco Mercantil y por supuesto la Gobernación del Estado Amazonas.
El proyecto, que inicialmente (hace 10 años) estaba pensado para una protagonista francesa, tomó forma, sufrió ligeras modificaciones y Margarita Cadenas llamó a la venezolana Patricia Velásquez para el papel protagónico.
Arlette Torres, quien interpreta a Maroma, una indígena Yanomami que entabla una relación de amistad con Ana (Patricia Velásquez), confiesa que su mayor reto fue “llevar a cabo el papel desde el respeto y hacer que mi actuación fuese verosímil”. Ángeles Cruz, es una actriz mexicana que tiene participación en el film como Matiri y comentó su experiencia: “el reto no fue quedarse en la superficie, en lo físico, porque tuve que cortarme el cabello y estar desnuda todo el tiempo, sino alcanzar el alma, ser parte de un todo siendo un solo ser”.
Francisco González, forma parte del elenco principal interpretando a Hukomawe un Yanomami esposo y líder. Él aseguró que su reto fue actuar “desde la inocencia y la sencillez, así como realmente son ellos”.
“Si sientes cariño al culminar la película, significa que hicimos bien el trabajo”, culminó Patricia Velásquez.
La invitación es para que a partir de este 9 de diciembre disfrute en salas comerciales de Cenizas Eternas, largometraje que muestra la belleza natural del Amazonas y la forma de vida de nuestro pueblo Yanomami.
Twitter: @cinematecavzla
Facebook: Cinemateca Nacional Fan Page
Sitio web: www.cinemateca.gob.ve
Lic. Daniella Santander
Prensa FCN