El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo durante el año y medio que lleva funcionando con sus dos salas, ha logrado acercar las expresiones musicales y escénicas de Colombia y del mundo a más de 143.000 espectadores, aportando a la generación de nuevos públicos en la zona noroccidental de nuestra ciudad capital.
Es así como el año 2012 llegará con una programación de excelencia para todo el público bogotano. Los amantes de la música y las artes escénicas seguirán disfrutando de espectáculos nacionales e internacionales de altísima calidad, sin duda alguna con una mayor variedad porque hemos fortalecido la oferta con énfasis al público joven e infantil.
Desde el mes pasado lanzamos nuestra oferta de abonos para la programación del próximo año, ofreciendo 56 espectáculos de primera línea enmarcados en nueve temporadas de lo más variado de las expresiones musicales y escénicas.
El pianista ruso Evgeny Kissin, la Stuttgart Bachakademie de Alemania con “La Misa en Si menor” de Bach, el Ballet Bejart Laussane de Suiza, los Teatros del Canal de Madrid con la obra de Teatro “Frankenstein”, la ópera “Carmen” en versión del director Calixto Bieito, la soprano estadounidense Reneé Fleming, la mexicana Julieta Venegas, la actriz Fanny Ardant con el Ensemble Intercontemporein en una lectura dramática con música, son una muestra de las agrupaciones y artistas que nos visitarán a lo largo del próximo año.
Con el programa de Abonos 2012, los espectadores pueden asegurar desde ya sus puestos en el Teatro Mayor y en el Teatro Estudio, pues este mecanismo de compra anticipada permite adquirir la boletería que los espectadores prefieran con la bondad de un 20% de descuento.
La labor que realiza el Teatro es posible gracias a un modelo de gestión público-privado que en el marco de la corresponsabilidad han constituido la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto de las Artes, y los donantes del Centro Cultural, y al que se han sumado las empresas patrocinadoras y el público.
Lo anterior ha permitido que podamos llegar a los bogotanos con nuestra programación de espectáculos y conciertos, así como actividades pedagógicas que propician el encuentro de músicos, bailarines y actores colombianos con las compañías y artistas que nos visitan: hemos desarrollado clases magistrales, talleres, conversatorios y ensayos abiertos que propician el intercambio, formación, actualización y perfeccionamiento permanente.
Para continuar con este trabajo es fundamental seguir contando con el apoyo del público, pues con su asistencia permanente a nuestras salas lograremos que este Teatro se consolide como uno de los más importantes escenarios artísticos y culturales de América Latina.
Fuente: Secretaria de Cultura.
