• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

El esplendor de Araya en Filmoteca de Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”

6 diciembre, 2011

Perdida en el tiempo de un mar y un cielo eterno, quedó para la posteridad la producción “Araya” que la directora Margot Benacerraf realizó en 35 mm, entre los años 1957 y 1958 en aquella imponente tierra salina del estado Sucre, trabajando con las familias de esa hermosa tierra de nubes y espuma. Esta es la película de mañana miércoles desde las 7:30 de la noche, en la Filmoteca de la Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”

Este largometraje de 81 minutos ha sido considerado por muchos como un documental que relata la cotidianidad y el trabajo de aquellos pobladores quienes entre sal, sudor y peces llevaban sus vidas en la paz de la Venezuela rural del la época. Sin embargo la misma realizadora ha explicado repetidas veces que, “no era documental, ya que se escribió un guión y se ubicó a los personajes de acuerdo a ese guión, intentado no registrar desde afuera las acciones que los personajes realizaban día a día…”.

Como preparativo antes de la proyección, la casa de Todos, tiene como invitado especial al profesor Andrés Salazar hijo de Dámaso Salazar y Petra Frontado, una de las familias centrales del filme “Araya”, Actualmente Salazar es profesor en la Escuela de Administración y Contaduría en el Núcleo Nueva Esparta de la Universidad de Oriente. Gracias a su participación, los asistentes podrán tener una explicación más precisa de la vida “arayera” de ayer y hoy.

Ismael Felipe, director de este centro de difusión y formación artística, reiteró la invitación para todos los cinéfilos, para disfrutar de este largometraje, ícono de la filmografía venezolana y ganadora de Cannes en 1959.

ARAYA

Fuente: Lic. Guillermo Rodríguez Quintero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El esplendor de Araya en Filmoteca de Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”
Share

Previous Post

Estreno obra de teatro…

In Danza & Teatro

Estreno obra de teatro musical Pie Pequeño

View Post

Next Post

Juanma Trujillo Quinteto: los sonidos…

In Música

Juanma Trujillo Quinteto: los sonidos del jazz

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...