• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Editorial Alfa presenta Venezuela: 1728-1830

22 diciembre, 2011

Desde el presente mes de diciembre está a la venta en las librerías del país un nuevo título, el sexto, perteneciente a la Biblioteca Rafael Arráiz Lucca: Venezuela: 1728-1830. Guipuzcoana e Independencia. Esta obra representa el segundo tomo –de tres- de la historia política que adelanta el autor, precedido por Venezuela: 1830 a nuestros días. Es una investigación donde la interpretación de los hechos y las figuras históricas difiere de la mayoría de las lecturas que han conducido a una petrificación ideológica de la historia nacional, enredada entre el endiosamiento de Bolívar y la sanción de cualquier análisis crítico.

Este libro articula una lectura moderna de las postrimerías de la Venezuela provincial, de la génesis fundacional republicana, de la guerra de independencia y del fracaso integracionista bolivariano de la República de Colombia, de la que Venezuela fue un Departamento. En este volumen se historia el siglo XVIII, a partir de la creación de la Compañía Guipuzcoana, en 1728, dentro de las llamadas Reformas Borbónicas. Se le toma el pulso al país preindependentista, ya unificado alrededor de la Intendencia (1776) y de la Capitanía General (1777) y, además, experimentando una notable prosperidad agrícola. Luego, ya en el siglo XIX, se sigue la epopeya libertaria en sus vertientes civiles y militares, a partir de las abdicaciones de Bayona (1808) que dieron lugar al 19 de abril de 1810 y al 5 de julio de 1811, cuando nació la República de Venezuela.

Rafael Arráiz Lucca es abogado, profesor, escritor e Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. Es, también, especialista en Gerencia de Comunicaciones Integradas (UNIMET, 2002), Magíster en Historia de Venezuela, Summa Cum Laude(UCAB, 2006) y Doctor en Historia (UCAB, 2010). Su trabajo ha merecido el Premio de Poesía de Fundarte (1987), el Premio Municipal de Poesía de Caracas (1993) y los reconocimientos como mejor articulista de opinión del año: Premio Monseñor Pellín (1999) y Premio Henrique Otero Vizcarrondo del diario El Nacional (2001). Ha sido investigador en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Visiting Fellow en la Universidad de Warwick (1996) y titular de la Cátedra Andrés Bello del Saint Antony’s College de la Universidad de Oxford (1999-2000), ambas en Gran Bretaña. Se desempeñó como Decano-Director del Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri de la UNIMET (2006-2010). El gobierno de España le otorgó la Orden de Isabel, La Católica, en su grado de Comendador (2007).

Las cinco obras previas que conforman la Biblioteca Rafael Arráiz Lucca son: los ensayosVenezuela: 1830 a nuestros días (2007), Literatura venezolana del siglo XX (2009), Colonia y República: ensayos de aproximación (2009), El <<trienio adeco>> (1945-1948) y las conquistas de la ciudadanía (2011); además de la antología poética El libro del amor, Poesía amorosa universal (2010).

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Editorial Alfa presenta Venezuela: 1728-1830
Share

Previous Post

Conozca Esculturas recuperadas de…

In Arte &amp; Cultura

Conozca Esculturas recuperadas de la Virgen y San Jose

View Post

Next Post

Patas arriba, último estreno cinematográfico…

In Cine

Patas arriba, último estreno cinematográfico del 2011

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...