• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

Ecuador y Bolivia en Expoartesanías 2011

19 diciembre, 2011

– Esculturas religiosas hechas en madera de Cedro, talladas a mano que pueden tardar entre seis y ocho meses en crearse por los artesanos son lo más destacado de la muestra artesanal de Ecuador en Expoartesanías.

– Billeteras, mochilas y maletas hechas en cuero como parte de la muestra traída desde Bolivia.

Leonardo Álvarez, dueño y escultor de Fain, está por estos días en el stand 330 del Pabellón Internacional de Corferias. Su empresa se dedica a la creación de figuras religiosas talladas en Cedro que pueden costar entre 900 mil y  1 millón 900 mil pesos colombianos.

El proceso de creación de la escultura artística no puede ser de tiempo corrido, cuenta con cuatro etapas y puede tardar entre seis y ocho meses de trabajo en el que la rapidez del secado y hasta el clima son factores fundamentales para terminar un ejemplar. Según Leonardo, cada una de las etapas en este proceso tarda aproximadamente dos meses y asegura que la  época de lluvia puede retrasar el proceso.

Su trabajo tiene gran aceptación entre los asistentes a la feria, quienes pasan por el stand 330  no pueden dejar de detenerse a admirar la perfección con la que fueron talladas estas figuras. Los responsables de crear estas esculturas que se roban todas las miradas son los familiares de Leonardo y otros siete artesanos que trabajan con la Gubia, herramienta pequeña y manual con la que se le hacen los cortes a la madera para terminar los detalles que tiene cada una de estas piezas.

Por su parte, y a diferencia de la muestra artesanal de Ecuador, Christian Peralta, artesano y gerente de la empresa Culturas del Sol utiliza la producción en serie para crear entre 5 y 10 mochilas diarias que le aseguran mayor cantidad de productos. En contraste a las esculturas traídas de Ecuador, la muestra artesanal destacada de Bolivia en Expoartesanías 2011 es de mochilas hechas en cuero y tela que pueden costar entre los 10 mil y 300 mil pesos colombianos.

Christian Peralta, al mando de una compañía de doce personas, ha participado en diez ocasiones en Expoartesanías y asegura que sus productos han tenido una excelente aceptación del público y que los clientes que le dicen que van a volver efectivamente vuelven.

Los interesados en conocer más de las artesanías traídas desde Ecuador y Bolivia en Expoartesanías 2011, podrán visitar en el pabellón 1, nivel 2 de Conferías en  Bogotá, Colombia  y encontrar productos hechos con técnicas distintas que usan la madera de Cedro y el cuero como materia prima para crear verdaderas obras de arte.

Fuente: Prensa Internacional – Corferias.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Ecuador y Bolivia en Expoartesanías 2011
Share

Previous Post

Una parranda que iluminó…

In Otros Eventos

Una parranda que iluminó a muchos pacientes

View Post

Next Post

Schola Cantorum de Venezuela Ameniza…

In Música

Schola Cantorum de Venezuela Ameniza Navidad en Tolón

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...