• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Duelo en el Mundo Teatral: Falleció el Maestro Gilberto Pinto

7 diciembre, 2011

Duelo en el Mundo Teatral: Falleció el Maestro Gilberto Pinto Pin It

En horas de la madrugada de hoy, miércoles 7 de diciembre, falleció el profesor, dramaturgo, director y actor, Gilberto Pinto.

Gilberto Pinto (Caracas, parroquia Santa Rosalía, (1929), estudió con el recordado maestro mexicano Jesús Gómez Obregón, en el Curso de Capacitación Teatral (1948-1951). Como actor y director intervino en piezas de Luigi Pirandello, Alfonso Sastre, Alberto Camus, Ionesco, Bernard Shaw, César Rengifo, Brecht, O’ Casey, Lorca, Chejov, Millar, Strindberg, O’ Neill, Beckett, Synge, Dürrenmatt, Coward, entre otras.

Como dramaturgo escribió  18 piezas, muchas de ellas escenificadas por casi toda América Latina y Estados Unidos.   Vale mencionar: La noche moribunda; El hombre de la rata; Los fantasmas de Tulemón; Lucrecia; La buhardilla; La noche de San Juan; La guerrita de Rosendo; El Confidente; La visita de los Generales. Y  los ensayos “Reflexiones sobre la condición y la preparación del actor”; “Gómez Obregón y su época”; “El texto teatral, notas y contranotas para jóvenes dramaturgos”.

Como pedagogo, Gilberto Pinto  formó  parte de los más importantes institutos teatrales del país.   Trabajó, a su vez, para la radio, el cine y la televisión. En 1999, obtuvo el Premio Nacional de Teatro.   Su extraordinaria labor fue reconocida   por el Estado venezolano, con las Ordenes Mérito en el Trabajo, Andrés Bello, y Francisco Fajardo, todas en primera clase.

Premio Anna Julia Rojas, Ateneo de Caracas, 1970; Premio de Dramaturgia, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, 1970; Premio Nacional de Obras en un Acto, 1972; Premio Guaicaipuro de Oro, 1957;Premio Guaicaipuro de Oro,  1966; Premio Juana Sujo,1980; Premio al Mejor Director, Aruba Festival Drama, 1982; Condecorado con la orden Andrés Bello , 1990; Condecorado con la Orden Francisco Fajardo, 1998; Premio Nacional De Teatro, 1998-1999.

Actor en Teatro del Pueblo, Caracas; Profesor Guía, Escuela Juana Sujo, 1962-1998; Profesor-Director, Instituto de Formación de Arte Dramático, Caracas; Director, El Gran Teatro Omega – R.C.T.V, Caracas. Venezuela, 1965; Delegado, Congreso Mundial de Teatro, Nueva York. Estados Unidos, 1968; Director Radial, Radio Mundial, Caracas. Venezuela, 1973; Moderador Del Coloquio sobre Stanislavski, IV Sesión Mundial del Teatro de las Naciones, 1978; Escritor-Productor-Director de Programas, Venezolana de Televisión, Caracas. Venezuela, 1979; Actor, Televisa (Hoy Venevisión, Canal 4), Caracas. Venezuela, 1952.  ¡Descanse en Paz, Maestro Gilberto   Pinto!

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Duelo en el Mundo Teatral: Falleció el Maestro Gilberto Pinto
Share

Previous Post

Clausura muestra de Pablo…

In Arte & Cultura

Clausura muestra de Pablo Wenceslao Hernández

View Post

Next Post

“Cenizas eternas” es la nueva…

In Cine

“Cenizas eternas” es la nueva película venezolana a estrenarse

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...