• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Otros Eventos

Continua Exposición «Wayuu «

8 diciembre, 2011

Los guajiros retratados por el famoso fotógrafo brasileño ilustran las paredes del ICBV y de un libro de Odebrecht.

El fotógrafo y periodista brasileño nacido en Bomsucesso,  Paraná, realizó un trabajo fotográfico de la etnia  indígena Wayuu, también conocida como guajira, y lo esta mostrando en el Instituto Cultural Brasil Venezuela. Este trabajo fotográfico forma parte del libro los “Wayuu Na Wayuukana” que, en conjunto con  el fotógrafo venezolano Andrés Manner, realizó para la Empresa Construtora Norberto Odebrecht S. A.

Las fotografías de Américo Vermelho que se exhiben en esta exposición sobre los Wayuu, ubicados en las estepas áridas del occidente de Venezuela y en meseta de Maracaibo, dan cuenta de una presencia milenaria. Su energía se  expresa en gestos de una sólida cultura y rostros de tatuajes hablantes. Por una parte habla un escenario de trabajo, de pastoreo y cestería, de fibras naturales que se entretejen en mochilas, hamacas y sombreros, de telas coloridas como lienzos de pintor, de gastronomía y medicina sorprendente. Por la otra, en las miradas y tatuajes, en los bailes y rituales,  perduran los mitos y las grandes aventuras.

Fuente: Melba Rodríguez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Continua Exposición "Wayuu "
Share

Previous Post

Patas Arriba, la última…

In Cine

Patas Arriba, la última película venezolana que se estrenará en el 2011

View Post

Next Post

II Feria Nacional de Artesanías

In Eventos

II Feria Nacional de Artesanías

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...