Hasta este domingo 11 de diciembre podrá apreciarse en la Galería de Arte Florida la exposición “Un pintor del Círculo de Bellas Artes”, en la que se exhibe un conjunto de 22 obras inéditas realizadas entre 1908 y 1926 por uno de los más importantes exponentes de la pintura venezolana de comienzos del siglo XX, como lo fue Pablo Wenceslao Hernández.
Con la curaduría de Francisco Da Antonio, la muestra incluye acuarelas, dibujos y óleos, que ofrecen un recorrido por la producción artística de este gran pintor e ilustrador de las revistas y diarios capitalinos de su época, quien fuera uno de los más activos fundadores del ya legendario “Círculo de Bellas Artes”, al que perteneció desde 1912.
Como se puede leer en el texto de presentación de la exposición, escrito por Francisco Da Antonio, la obra de Wenceslao abarcó viñetas, figuras decorativas, dibujos acuarelados (proyectos de carteles y decoración), desnudos, y retratos de personajes como Antonio José de Sucre, José Rafael Revenga, Juan Germán Róscio y Manuel Piar, entre otros, además de haber sido el autor de la estampilla conmemorativa del Centenario de la Independencia que circuló a partir del 19 de abril de 1910.
Explica el curador, que Wenceslao Hernández era un artista que veía más la figura que el paisaje, y en consonancia con el interés generalizado de esos años por hacer del hombre y la mujer comunes los personajes protagónicos de la plástica, Pablo Wenceslao Hernández también pintó, entre otras, obras como Las Chamiceras (única tela de Hernández que atesora la Galería de Arte Nacional, y la más conocida de las obras del artista), en la que se describe el rápido descenso de tres humildes mujeres con sus atados de chamizas destinadas a sus pobres fogones; y El Embarcadero, donde aparecen los hombres en la estiba marítima.
Asimismo, Da Antonio afirma que el maestro dirigió su mirada hacia ese otro ámbito de la realidad socio-económica asumiendo en figuras pictóricamente protagónicas, las mujeres del servicio doméstico: cocineras, camareras, recogedoras de frutos en las haciendas aledañas, aguadoras de pesados cántaros, lavanderas y otros oficios del quehacer cotidiano.
El público podrá visitar la muestra de este desaparecido artista venezolano hasta el 11 de diciembre en la Galería de Arte Florida, la cual se encuentra ubicada en la Avenida Don Bosco, Qta. Castillete, urbanización La Florida. El horario de exposición es de de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m.; sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m y domingos de 11:00 a.m a 1:00 p.m. La entrada es libre.
Fuente: Marisela Montes.