• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Yanomamis: Su visión cosmogónica de la belleza

8 noviembre, 2011

Entre la serie de conversatorios a realizarse en el Sexto Encuentro Mundial de Arte Corporal, Marie Claudet Mettei Mullet hablará sobre la cultura Yanomami en una propuesta llamada Poder y belleza de los Espíritus Danzantes en la Cosmogonía de las Culturas Indígenas de Venezuela. Esta charla se ofrecerá en el marco del evento, el cual se llevará a cabo  del 17 al 20 de noviembre de 2011.

Pero más que realizar una visión sobre la cultura indígena venezolana, Mettei se centrará en la visión espiritual y de belleza de los yanomamis, quienes embellecen sus cuerpos  a través de la pintura, donde mimetizan su figura humana con respecto a los espíritus. Según sus creencias, cuando se pintan se transforman en energías sobrenaturales.

Los chamanes son considerados los mas fastuosos y brillantes Mettei expresa “es un mimetismo entre lo humano y lo espiritual, una relación entre belleza y seducción, pero no cualquier seducción, es una seducción que logra un impacto visual que busca y tiene poder, esa cultura amazónica donde los hombres se acercan al chamanismo”.

Visto desde la visión chamanica, los yanomamis, especialmente los hombres atractivos, cuando son pintados y preparados, rinden tributo a los espíritus, quienes, según la creencia son celosos y en ocasiones se los han llevado a través de la muerte para que formen parte de ellos para grandes misiones.

Los cánones de belleza yanomami no son necesariamente los mismos que los nuestros, igualmente los espíritus no son luminosos y llamativos, algunos son negativos, tétricos y hasta poéticos, la belleza no es un efecto vanidoso dentro de esta cultura, pero los menos agraciados crecen menos jerárquicamente dentro de sus comunidades.

Mettei es una lingüista, investigadora y escritora que desde los años ochenta tiene relación con esta comunidad originaria y ha sido aceptada no sólo como una espectadora que mira desde la barrera sus tradiciones, sino como una integrante más, tanto así que admite tener familia dentro de ellos “he gozado, compartido y hasta sufrido con esta comunidad” afirma.

Este evento está organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de las Artes de la Imagen y del Espacio y se llevara a cabo en el eje del vivir bien (Teatro Teresa Carreño, UNEARTE, museos de Bellas Artes y Arte Contemporáneo, jardín del Museo de Ciencia y Plaza Morelos).

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Yanomamis: Su visión cosmogónica de la belleza
Share

Previous Post

César Martínez, el mexicano…

In Danza & Teatro

César Martínez, el mexicano que construye con lo que destruye

View Post

Next Post

Las “Miradas al espejo” engalanan…

In Otros Eventos

Las “Miradas al espejo” engalanan el Museo de Petare

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...