• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

«Wayuu» del Fotógrafo Américo Vermelho

21 noviembre, 2011

El fotógrafo y periodista brasileño nacido en Bomsucesso,  Paraná, realizó un trabajo fotográfico de la etnia  indígena Wayuu, también conocida como guajira, y lo mostrará en el Instituto Cultural Brasil Venezuela desde el próximo 23 de Noviembre. Este trabajo fotográfico forma parte del libro los “Wayuu Na Wayuukana” que, en conjunto con el fotógrafo venezolano Andrés Manner, realizó para la Empresa Construtora Norberto Odebrecht S. A.

El fotógrafo brasileño estará presente en la inauguración de la exposición y ofrecerá un taller para fotógrafos los días 25 en el ICBV y 26 de noviembre en Cubo 7 Espacio Fotográfico.

Las fotografías de Américo Vermelho que se exhiben en esta exposición sobre los Wayuu, ubicados en las estepas áridas del occidente de Venezuela y en meseta de Maracaibo, dan cuenta de una presencia milenaria. Su energía se  expresa en gestos de una sólida cultura y rostros de tatuajes hablantes. Por una parte habla un escenario de trabajo, de pastoreo y cestería, de fibras naturales que se entretejen en mochilas, hamacas y sombreros, de telas coloridas como lienzos de pintor, de gastronomía y medicina sorprendente. Por la otra, en las miradas y tatuajes, en los bailes y rituales,  perduran los mitos y las grandes aventuras.

Estas fotos forman parte de un libro conmovedor, escrito por Jorge Enrique Pocaterra González y producido por la Construtora Norberto Odebrecht S.A., en el que Americo Vermelho fue encargado, junto a Andrés Manner, de registrar los eventos de un viaje enriquecedor por la Península Guajira y los predios de Maracaibo y sus alrededores, donde los Wayuu tienen su reino.

Inauguración

23 de Noviembre

7.00 pm

Instituto Cultural Brasil Venezuela. Av. San Felipe. Entre 1a y 2a Transversal. Qta. Degania. La Castellana Alta. Tel. (0212) 3395295 / 2661476 / 2664302 /www.icbv.org.ve / instituto@icbv.org.ve

Fuente: Melba Rodriguez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

"Wayuu " del Fotógrafo Américo Vermelho
Share

Previous Post

Navidad a lo Disney…

In Otros Eventos

Navidad a lo Disney se recreara en el Sambil Maracaibo

View Post

Next Post

Retratos, exposición colectiva

In Otros Eventos

Retratos, exposición colectiva

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

15 julio, 2025

View

EN MICROTEATRAL SE ESTRENA UN NUEVO CUENTO PERVERSO (JULIO).

15 julio, 2025

View

Goyo Reyna presenta “Espejos” fusionando el flamenco con el jazz venezolano.

15 julio, 2025

View

El Centro Nacional de las Artes se convierte en Casa de Festivales  .

14 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...