• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

«Un informe sobre la banalidad del amor», con Luigi Sciamanna y Mariaca Semprún

21 noviembre, 2011

La historia se centra en la relación entre el filósofo alemán Martin  Heidegger y su alumna Hannah Arendt, una estudiante judía que se convirtió en su amante.

Para el momento en que el affaire comenzó, Heidegger era una de las estrellas del Departamento de Filosofía de la Universidad de Marburgo. Tenía 35 años y estaba casado con Elfride Petrie, con quien tuvo  dos hijos.Arendt tenía 18 años y  era una estudiante brillante que habría de convertirse en una de las intelectuales más prestigiosas del siglo XX.

En 1961, cuando Arendt fue enviada por la revista New Yorker a Jerusalén, para cubrir el juicio a Adolf Eichmann, publicó una serie de notas que más tarde reunió en un libro al que tituló “Eichmamn en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”.

Fue precisamente el haber acuñado este concepto, que describía cómo muchos de los acusado de cometer crímenes horrendos no eran supremos malvados sino funcionarios grises empeñados en cumplir órdenes servilmente, lo que provocó una intensa controversia y proyectó el nombre de Hannah Arendt internacionalmente.

El affaire entre Arendt y Heidegger se prolongó por cuatro años, de 1925 a 1929, con grandes intervalos. Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Heidegger fue designado rector de la Universidad de Friburgo y se hizo miembro del Partido nazi.

Arendt debió escapar de Alemania y partió primero a Francia y luego a los Estados Unidos, donde se involucró activamente en organizaciones de rescate. Enseño en Princeton, Berkeley y The New School en Nueva York y se convirtió en una de las principales figuras del movimiento intelectual de la posguerra.

Arendt y Heidegger no se vieron por 17 años, hasta que se reencontraron en Alemania en 1950. El era para entonces un ex nazi desacreditado y ella era una celebridad.

A pesar de que ella estaba felizmente casada con el filósofo marxista Heinrich Blücher, no pudo olvidar a Heidegger. Lo ayudó a recobrar su antigua posición y se convirtió en su traductora y defensora.

La obra, aunque esencialmente una pieza de ficción, está basada en hechos históricos. Está estructurada en cinco encuentros — cuatro antes de la guerra y uno después — que retratan la extraña historia de amor entre dos de las figuras más extraordinarias del siglo XX.

Una serie de testigos, llamados los Académicos, ofrecen contexto a la historia mediante testimonios grabados.

Un informe sobre la banalidad del amor se estrenó en inglés el 9 de enero de 2009, en The Promethean Theater, en la ciudad de Davie, Florida, donde obtuvo elogiosas críticas.  En Caracas se estrenó en el mes de enero de 2011 y debido a su rotundo éxito vuelve nuevamente por 8 únicas presentaciones.

Hasta el 4 de diciembre de 2011

8 únicas presentaciones

Todos los sábados y domingos a las 5:00 p.m.

Entrada Bs 100.

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

"Un informe sobre la banalidad del amor"con Luigi Sciamanna y Mariaca Semprún
Share

Previous Post

Campeonato Nacional de Géneros…

In Eventos

Campeonato Nacional de Géneros Urbanos

View Post

Next Post

Caligrafía Japonesa Shodô

In Educación

Caligrafía Japonesa Shodô

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...