• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Miguel Noya ofrece Conferencia en la Sala Cabrujas

2 noviembre, 2011

El productor musical venezolano, Miguel Noya, dictará una conferencia titulada “Música Electrónica en Venezuela”este jueves 03 de noviembre a las 6:30 de la tarde, en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, en Los Palos Grandes, basada en su trabajo de investigación documental “Venezuela AC/DC Análisis del Desarrollo de la Música Electrónica en el País”, realizada como trabajo de grado de Magíster en Música en la Universidad Simón Bolívar (2007).

Con ejemplos demostrativos, Miguel Noya hablará en su ponencia sobre el origen y desarrollo de la composición y ejecución de música electrónica en Venezuela, así como también, de sus exponentes originarios, investigadores y artistas de relevancia que han hecho carrera profesional en esta interesante y polémica forma de expresión.

Asimismo abordará la definición de música electrónica para establecer puntos de coincidencia y divergencia entre los desarrollos paralelos de la academia y la industria de medios de comunicación masivos, y relacionará el movimiento nacional con las diversas corrientes a nivel internacional, destacando avances y coincidencias relevantes.

Adicionalmente, este especialista del género de la electrónica ofrecerá una breve reseña introductoria sobre el uso de sonidos y música electrónica en el contexto de aplicaciones específicas, y su influencia sobre los aspectos psicológicos y físicos del cuerpo, e interpretará  algunos ejemplos musicales en vivo mostrando el uso de estas tecnologías.

El público podrá asistir a este evento el jueves 03 de noviembre a las 6:30 p.m., en la Sala Cabrujas, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3º Avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web:www.culturachacao.org o a través del twitter:@culturachacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Miguel Noya ofrece Conferencia en la Sala Cabrujas
Share

Previous Post

Ópera Simón Boccanegra se…

In Música

Ópera Simón Boccanegra se proyecta en la Plaza Bolívar de Chacao

View Post

Next Post

Rutas decembrinas del Tranvía de…

In Eventos

Rutas decembrinas del Tranvía de Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«La Cueva» tiene nueva directora: María José Vengoechea asume esta labor.

29 julio, 2025

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...