• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

«La Tiorba y la Música electrónica, interactividad en un instrumento antiguo»

12 noviembre, 2011

Rubén Riera, Tiorba
Candidato doctoral Doctorado en Humanidades UCV.

No hay instrumentos antiguos o modernos, hay instrumentos que llenan las expectativas de los compositores y que trascienden la época donde fueron creados.

La Tiorba nació de un laúd renacentista, en el siglo XVII como reacción a la música contrapuntística del renacimiento, y su vida comenzó como acompañante de la voz. Su primera etapa duró hasta el siglo XVIII y la segunda etapa comienza a mediados del siglo XX y se mantiene firme hasta nuestros días.

Para un instrumento barroco la música electrónica es como una nueva amiga que exige apertura y libertad interpretativa para convertirse en un instrumento “expandido”, expandido a través de algoritmos electrónicos, artefactos midi y nuevos lenguajes. Las cuerdas de tripa y los cables plug se llevan muy bien.

Riera interpretará obras de Julio d´Escriván, Eduardo Marturet y Adina Izarra, explicará modelos de interactividad, conexiones y dificultades desde el punto de vista del intérprete.

Todo lo electrónico está realizado con el programa max/msp

Laboratorio Digital de Música,
Universidad Simón Bolívar,
Valle de Artenejas, Baruta
Edificio MYS, piso 2, 209B
Miércoles 16 de Noviembre de 2011
Hora, 10: 30 am
Abierto al público. Cupo limitado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://youtu.be/3wNa1gKs8sU

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La Tiorba y la Música electrónicaRubén Riera
Share

Previous Post

Y ahora Enogastronomía desde…

In Enogastronomía

Y ahora Enogastronomía desde Correo Cultural

View Post

Next Post

Se realizará en Venezuela el…

In Cine

Se realizará en Venezuela el I Festival de Cine de la Diversidad

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...