• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

La fiesta de la piel debería celebrarse varias veces al año

29 noviembre, 2011

La estela del rotundo éxito del  VI Encuentro Mundial de Arte Corporal aún perdura en el ambiente, el sabor del evento permanece vivo en el público, en una multitud de asistentes que interactuaron y fueron partícipes de este espacio.

Sus opiniones fueron diversas transitaron desde el espíritu de unidad pluricultural hasta lo óptimo que resulta para el ciudadano contar con un paseo como el eje del vivir bien donde conviven la distracción, el ocio y la cultura.

Carlos Montiel, 22 años, cursante en la UCV Estudios internacionales, indicó lo agradable que resulta que se junten tantas culturas y gente de todo tipo, edades y condiciones socioeconómicas. “Es algo increíblemente conmovedor por así decirlo, el arte corporal, el arte mismo, el arte espiritual, algo que nos mueve, algo que nos une totalmente, qué chévere que se haga este tipo de eventos y que  paralelamente se haya hecho en varios sitios…es algo que hay que seguir incentivando y que sigamos uniendo culturas, pensamientos y promoviendo este tipo de eventos”.

A juicio de este joven, “el cuerpo es energía, todo nuestro ser se manifiesta en el cuerpo, en que podamos transmitir lo que queremos, lo que somos, ese sentimiento interno en base del arte de la expresión corporal. Es algo que con una sola imagen podemos describir 10 mil cosas, con una sola expresión corporal podemos transmitir 10 mil cosas”.

Anarldo González, egresado en artes plásticas en la Armando  Reverón “Es una oportunidad  incluso para los estudiantes de arte para proyectar su trabajo como es mi caso. Me parece que debería hacerse más a menudo, no sólo una vez al año y que también  se abran las puertas a los venezolanos para que mostráramos nuestros trabajos plásticos fuera”.

Arena Jaramillo, 22 años.  “Me parece maravilloso e importante, porque he visto como la cultura se está abriendo y los artistas están expresando justamente lo que es la raíz”.  En ese sentido, refirió a MOKOMAE quien habló de “toda la tradición de sus tatuajes y como él muchos otros artistas que vienen de otras partes del mundo, cosa que aquí defendemos muy poco. La oportunidad que esté ocurriendo en este momento me parece grandioso para las generaciones que están creciendo ahorita”.

Magdalena Araujo, 78 años, oficios del hogar. Me parece muy bueno, sobre todo para la juventud para que vea cosas nuevas.

Esther García, 25 años. A esta diseñadora grafica el evento le pareció maravilloso porque no se enfoca en una sola expresión, afirmó que este año había contado con más cosas y le encantó la parte dedicada a nuestros pueblos originarios “que se le dé esa importancia a la cultura venezolana”. Sobre el eje del vivir bien dijo “El año pasado fue solo una parte pero ahora el eje está todo interconectado y es maravilloso que tenga acceso a todos y rescatar estos espacios que estaban olvidados lamentablemente”.

Leonardo Antonio Matos  Muñoz, 11 años, estudiante de 5to grado. Me parece muy bien, es interesante aprender, más que todo sobre la parte indígena. Me pinté donde estaban pintando  y me gustó. No sabía que era arte corporal.

Carlis Rafael, 14 años «Chévere porque nos podemos unir tal como queremos, por lo que somos y por lo que amamos. No he venido a las otras ediciones.Fino porque tengo el museo cerca de mi casa y aquí practica mi grupo Korea Venezuela CAPEKA. Este museo me encanta.

Andrea Bonelli tengo 12 años y soy estudiante, no sabía que era arte corporal es primera vez que vengo a este evento. Tienen que tener bastante personalidad para hacer este tipo de cosas. Es interesante este paseo.

Daniel Villaroel, 21 años. Estudiante en la Simón Bolívar. En líneas generales estuvo increíble me gustó mucho, la presentación de Polonia estuvo demasiado increíble, la representación de Venezuela quedó muy en alto, increíble.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La fiesta de la piel debería celebrarse varias veces al año
Share

Previous Post

Programación semanal del 29…

In Otros Eventos

Programación semanal del 29 al 4 de noviembre de 2011 - PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Next Post

El humor musical de El…

In Danza & Teatro

El humor musical de El Takititá regresa a la escena del espectáculo nacional

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

View

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...