• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Festival de Música Venezolana

7 noviembre, 2011

Una muestra de nuestras raíces musicales ofrecerá Cultura Chacao a través del Festival de Música Venezolana, que se llevará a cabo este viernes 11, sábado 12  y domingo 13 de noviembre, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con una programación que abarca la presentación de tres conciertos y una clínica de cuatro.

El Festival se iniciará el viernes 11 de noviembre a las 7:00 de la noche, con un concierto coral y de cámara en homenaje al centenario del nacimiento de los músicos Eduardo Plaza Alfonzo y Ángel Sauce, el cual contará con la participación del maestro Juan Francisco Sans (piano), Anthony Vivas (violín) y la agrupación Camino y Voces dirigida por Napoleón del Vecchio interpretará una selección de obras representativas de los compositores homenajeados.

El sábado 12 de noviembre se dictará una clínica gratuita de cuatro (nivel Intermedio), de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., a cargo del cuatrista e instructor Luís Natera, y a las 6:00 de la tarde la Fundación Cambur Pintón ofrecerá una muestra de géneros musicales venezolanos, en un Recital de Cuatro con los destacados cuatristas Isaac Coronado, Marcel Montcourt, Luis Natera, Adrián Toro, y varios invitados especiales.

Para clausurar el Festival, el domingo 13 de noviembre a las 6:00 de la tarde se presentará un concierto titulado “Un Joropo para todos”, en el que Víctor Morles (piano), Rafael Pino (voz) y Leonardo Rojas (batería), se pasearán por un programa a ritmo de joropo mirandino, donde se unificará la urbanidad con el folclore, trazando nuevos caminos tímbricos y rítmicos a nuestra cultura musical.

El público tendrá la oportunidad de asistir a este Festival de Música Venezolana, los días viernes 11 de noviembre a las 7:00 p.m., sábado 12  y domingo 13 de noviembre a las 6:00 p.m., en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter:@culturachacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Festival de Música Venezolana
Share

Previous Post

Facebook Toolbox: Facebook “es…

In Literatura

Facebook Toolbox: Facebook “es de jóvenes”. Sí. Es de jóvenes de corazón

View Post

Next Post

Taller de Realización Audiovisual comunitaria…

In Educación

Taller de Realización Audiovisual comunitaria para niños y jóvenes de los consejos comunales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...