• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Encuentro intimo de talento humano

27 noviembre, 2011

En el marco de la inauguración de la 5ta feria de Arte Textil, que se inauguró este jueves 24 de noviembre en todo el país, Tucupita tuvo un intimo encuentro en la sede de la Red de Arte donde se expresó la poesía, el arte corporal y el canto,  sin competir uno con otro, sino fusionándose para crear un evento donde la diversidad y la amistad fueron el ingrediente que caracterizaron la noche.

A partir de las 11 de la mañana, cuando inauguró Artextil, los viandantes se dejaron pasar por la Red de Arte para observar las múltiples obras que se exhiben y están a la venta en variados precios, pero fue a partir de las 5 de la tarde cuando el despliegue artístico comenzó a expresarse en el local. Francisco Núñez abrió la paleta de actividades con su impresionante voz, recordando los clásicos musicales de los años sesenta, le siguió Flor Herminia con su voz suave y sensual, aletargando al publico que cada vez iban llenando más las sillas y pronto abarrotaron el lugar dejando a algunos de pie.

Las actividades continuaron con un recital poético a cargo de los bardos: Alondra, Ismari Marcano, Manuel Cedeño, Pedro Mendoza, Hospedales Wanelgi, entre otros, estas declamaciones intercaladas con música y una poesía infantil llamada Las dos flores rivales representación de las flores de Apamate y Araguaney, una sublime expresión de nuestra flora venezolana.

Así mismo la música lirica impresionó a los espectadores y aplaudió incansablemente, de la voz del tenor y también Director Operativo del Gabinete de Cultura del Estado Delta Amacuro Alberto Colmenares, quien estudió en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto y ha participado en recitales, óperas y en el Teatro Teresa Carreño en la Gala de Tenores.

Cabe destacar que mientras esta serie de actividades se realizaban, la artista plástico Anita Mendoza preparaba dos lienzos humanos que “Mostraba el poder y la relación profunda entre la naturaleza de la mujer y su conciencia individual, fusionando la esencia del artista con el poder de la seducción.” Así lo expresó la propia artista. Una obra que demuestra como la mujer ha estado presente en las decisiones claves de los giros políticos y estratégicos de la historia humana.

Yelisbeth Romero y María Robles fueron las modelos que prestaron su piel para que Mendoza se expresara, la primera a una semana de dar a luz, ambas estudiantes de la UNEFA e integrantes del Grupo Estable de Artes Plásticas.

Lucila Espin Coordinadora de la Plataforma IARTES expresó que formó parte de la organización de  estas actividades “por estar en el marco de la 5ta Feria de Artextil y a pocos días de haber culminado el Sexto Encuentro Mundial de Arte Corporal”.

En la 5ta Feria de Artextil exhiben en la Red de Arte de Tucupita: Vicenta Conde, Evelio Conde, Milagros Coello, Higinia Hernández, Evelio Rodríguez, Zoraida Alvares, Yulemi Torres, María Torres, Victoria Falcón, Silvana Giangreco, Izaira Tablante, Martin Valenzuela, Liz Villa Mediana, Marisela Borjas, María Lourdes y Benítez González.

Respecto al Foro de los 100 días y Diversidad Cultural, Thiani Rangel, Coordinadora de Patrimonio del Estado Delta Amacuro comentó que han organizado durante estos 100 días foros y conversatorios en las escuelas, así como actividades culturales, con un cierre que se realizará este viernes 25 en la Plaza Bolívar de Tucupita, con expresiones de diversas corrientes culturales a partir de las dos de la tarde.

Esta serie de actividades son realizadas por El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Plataforma del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, los organizadores del Foro de los 100 días y Diversidad Cultural y el pueblo de Tucupita.

Fuente: Richard Sabogal.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Encuentro intimo de talento humano
Share

Previous Post

Descubriendo a August Nölck.…

In Música

Descubriendo a August Nölck. Un proyecto musical integral

View Post

Next Post

Omar Enrique ¡Lo volvió hacer!

In Música

Omar Enrique ¡Lo volvió hacer!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...