• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

El origami como estética corporal

11 noviembre, 2011

Diana Gamboa es una artista colombiana que incursiona en el arte milenario japonés del origami para obtener figuras, pero no simples figuritas sino vestidos que se exhiben en pasarelas y tienen toda la elegancia de cualquier traje de gran diseñador. Ella estará presente en el Sexto Encuentro Mundial de Arte Corporal a presentarse en Caracas del 17 al 20 de noviembre.

Con un arte que aprendió de su padre, Gamboa incursiona en las pasarelas donde su ingenio es ilimitado y utiliza diseños vanguardistas muy sofisticados que a simple vista no parecen siquiera origami.

En el trabajo de esta colombiana juegan muchos factores, el diseño, el arte y la arquitectura, así como piezas de un gran rompecabezas. Su trabajo sobrepasa las expectativas que llevan al espectador a disfrutar de un encuentro plástico sobrecogedor.

Sus creaciones han formado parte de innumerables exhibiciones, performances, desfiles, diseño de objetos, entre otros. Su obra se construye en un estado intermedio entre el performance y la arquitectura efímera, es pictórico pero a su vez escultórico y hasta fotográfico. Sus propuestas son consideradas de alta lectura simbólica y sus argumentos se desbordan por lo que son consideradas por muchos obras maestras.

Esta artista estará presente en este evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de las Artes de la Imagen y del Espacio y se llevara a cabo en el eje del vivir bien (Teatro Teresa Carreño, UNEARTE, museos de Bellas Artes y Arte Contemporáneo, jardín del Museo de Ciencias y Plaza Morelos).

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El origami como estética corporal
Share

Previous Post

Caracas Sincrónica continúa su…

In Música

Caracas Sincrónica continúa su gira por Japón

View Post

Next Post

Conversatorio acerca de En el…

In Educación

Conversatorio acerca de En el nombre del padre

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...