• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Cuando las Ganas de Juntan «Homenaje a Simón Díaz»

26 noviembre, 2011

 

El Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación Teatro Teresa Carreño tiene el inmenso placer de homenajear la trayectoria, la carrera y la vida de Simón Díaz,  cantante y compositor venezolano, cuya canción Caballo Viejo, ha sido traducida en doce idiomas y cuenta con más de trescientas versiones. Es además, el Tío Simón, el más querido de todos los que nacimos en esta tierra.

La sala Ríos Reyna, será el espacio donde se le rendirá un sentido y merecido tributo al Maestro Simón Díaz el domingo 4 de diciembre a las 5 p.m. en un encuentro musical producido por la Fundación Teatro Teresa Carreño y dirigido por el reconocido músico venezolano Miguel Delgado Estévez.

 

Quien también dice presente en esta ocasión es uno de sus más conocidos sobrinos, el popular “Chusmita” Virgilio José Tirado, quien comenzó su carrera a los cuatro años y luego integró el equipo de Contesta por Tio Simón.

Betsayda Machado

 

En este espectáculo participarán la cantante Betsayda Machado, especialista en el área del folclore afro-venezolano, cantos de Fulías y de Faena. El arpista Leonard Jácome quien forma parte del elenco artístico-musical del cantautor venezolano Reynaldo Armas y es el arpista de la Fundación Compañía Nacional de Danza adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, además es miembro activo del Ensamble TierraSur de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Argentina.

Los Hermanos Naturales

 

Igualmente estarán presentes, Los Hermanos Naturales, haciendo de las suyas con su recital humorístico, acompañado de música variada y alegre, Daniel Pacheco Di Gerónimo en la guitarra y la voz, Armando Lovera Rada, en la percusión y la voz y Andrés Barrios Gallipoli, en el clarinete y la voz.

 

Los Sinvergüenzas, música venezolana contemporánea. Los cuatro integrantes de la agrupación han incursionado en la composición de un exigente repertorio con raíces tradicionales amalgamando con las influencias del jazz y de la música contemporánea que cada uno maneja dentro de su formación como músicos integrales.

 

Rafael “Pollo” Brito, cuya propuesta musical mezcla ritmos folklóricos Afro-Venezolanos con ingredientes del Pop, que al combinarse con el arpa  y cuatro venezolano, dan como resultado una sonoridad vanguardista y refrescante de gran riqueza armónica que respeta finalmente las bases rítmicas de lo más diversos géneros venezolanos.

Miguel Delgado Estévez

 

El Cuarteto,  Raúl y Miguel Delgado Estévez, José Antonio y Telésforo Naranjo, poseen además de la técnica  en la ejecución de sus instrumentos, el talento y el sentir criollo como herencia. Se considera a El Cuarteto, dentro del universo de la música instrumental venezolana como un punto referencial, uno de los acontecimientos musicales más importantes de los últimos años en Venezuela, una escuela, un estilo, una nueva expresión en la música venezolana que se puede apreciar en sus composiciones, recopilaciones, arreglos y magistral ejecución colectiva.

 

 

Los esperamos para que sus aplausos sean también partícipes de esta celebración por la vida de nuestro Tío Simón, este domingo 4 de diciembre a las 5 de la tarde. Los boletos serán gratuitos, con cupo limitado, previo retiro por el Módulo de Información del teatro, el mismo día a partir de la 1 de la tarde.

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Homenaje a Simón DíazLa sala Ríos Reyna
Share

Previous Post

7mo Salón Regional de…

In Arte & Cultura

7mo Salón Regional de Jóvenes Artistas del Maczul

View Post

Next Post

Un amor danzado casi posible

In Danza & Teatro

Un amor danzado casi posible

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...