• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Clausura muestra itinerante Venezuela indígena

8 noviembre, 2011

El ejercicio museológico y didáctico a través del que estudiantes y docentes se acercan a los pueblos indígenas venezolanos para conocer su acervo cultural, arte, estética, ritos, mitos, creencias, costumbres, cantos y sonidos llega a su fin por este año en la Unidad Educativa del Conac cuando clausure la muestra itinerante Venezuela indígena. Universo sonoro en la parroquia Santa Teresa este miércoles 9 de noviembre desde las 9:30 de la mañana.

Venezuela indígena. Universo sonoro por medio de una colección de afiches, videos y textos con imágenes e información de algunas etnias y un mapa de su distribución en el territorio nacional se integró al salón de clases como una propuesta pedagógica para la Educación Básica y Educación Media. La Fundación Museos Nacionales, a través del MAO, ha continuado con la etapa itinerante de esta exposición en escuelas y liceos de la ciudad capital, promoviendo que los alumnos y alumnas investiguen sobre la cultura de cada etnia venezolana. Con esta propuesta se atiende al proceso de apertura de los museos a la comunidad para que el espectador asuma un papel activo y se involucre con el arte de manera participativa, logrando en las comunidades estudiantiles una conexión real con la esencia cultural ancestral venezolana y el desarrollo de actividades en torno a lo aprendido.

Entre las actividades que ha organizado la Unidad Educativa del Conac para esta clausura encontramos que los estudiantes exhibirán mapas de los pueblos indígenas venezolanos elaborados por ellos mismos; además de maquetas de viviendas indígenas como palafitos, churuatas Ye´kuana, Piaroas, Shapono Yanomamis, entre otras, cerámica indígenas en barro o plastilina y petroglifos en baldosas de gres; visita guiadas por la exposición, dirigidas por alumnos de 1° y 2° año del Ciclo Diversificado a los estudiantes de los demás cursos, ofreciendo explicaciones y respondiendo inquietudes que surjan en torno al tema; también tendrá lugar una poesía dramatizada: La leyenda del Guaraira Repano, que recitarán los alumnos de 5° grado; y, finalmente, se llevará a cabo una muestra de bailes y danzas indígenas, así como obras de teatro con contenidos relacionados a la cultura ancestrales.

Este proyecto educativo, que permite la enseñanza de manera no formal a niños, niñas y adolescentes sobre la vida de nuestros ancestros, es otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Fuente: Prensa Museo Alejandro Otero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Clausura muestra itinerante Venezuela indígena
Share

Previous Post

Cine foro - Los…

In Eventos

Cine foro - Los oficios en el cine: el montaje

View Post

Next Post

Correo Cultural presente en Hatillarte…

In Arte & Cultura

Correo Cultural presente en Hatillarte 2011

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...