El CNAC y ABICINE firman convenio de bienestar social
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y la Asociación Civil para el Bienestar Social del Trabajador Cinematográfico (Abicine), firmaron hoy martes 1ero de noviembre de 2011, un convenio interinstitucional para materializar el “Proyecto de Protección y Previsión Social a los trabajadores cinematográficos independientes”, orientado a crear las condiciones físicas y económicas, que garanticen la implementación de planes de bienestar social, para los trabajadores independientes del sector, y su grupo familiar.
Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC, Andrea Gouverneur, directora general de Abicine, Guillermo “Churro” Pérez director administrativo, Mario Nazoa y José “Cheo” González, miembros suplentes de la dirección general de la asociación.
Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC, tras la firma del convenio, expresó: “Este es un hecho histórico. Hoy estamos suscribiendo un convenio marco que engloba toda una serie de programas que tienen una conexión con la provisión de la Ley de Cine, que preceptúa la constitución de un fondo de bienestar social de los trabajadores y trabajadoras independientes del sector cinematográfico. Hoy se materializa ese acuerdo dentro del cual caben todo un conjunto de iniciativas, que periódicamente Abicine va a tener la posibilidad de proponer al CNAC, para obtener un financiamiento en cada caso”.
Otro de los temas que destacó Lossada, es la ocurrencia de este acontecimiento en un momento de pleno desarrollo del cine nacional: “Si este ya era un tema que había que atender como compromiso histórico, con cuánta más razón ahora, que cada vez se está produciendo más, se están incorporando nuevos realizadores, y cuando cada vez más generaciones que comenzaron a hacer el cine en Venezuela, van ganando años y necesitan la seguridad para seguir adelante. La tranquilidad que puedan tener los trabajadores y trabajadoras del cine va a ser un elemento de respaldo a ese proceso de desarrollo del cine nacional”.
Andrea Gouverneur, directora general de Abicine, destacó: “Hoy se concreta el mandato de la Ley de cine, y se concreta un largo tiempo de lucha y de trabajo de mucha gente. Por esos azares de la vida me toca a mí firmar este convenio, pero antes de mí, muchos trabajaron por Abicine y por cristalizar esta meta; así que realmente es un momento bien emocionante para nosotros”.
El primer trabajo de este convenio es la inscripción de la gente afiliada a Abicine, en el Seguro Social Obligatorio, respecto a lo que Gouverneur acotó: “los trabajadores independientes no cotizan en el Seguro Social, y eso hace que cuando la edad obliga a dejar de trabajar, se encuentren sin ningún ingreso económico. Esto es un hecho histórico, pues realmente los trabajadores del cine, nunca habían podido gozar de este beneficio”.
Por otra parte, está incluida la contratación de una póliza de seguros y hospitalización (HCM) para todos los trabajadores, además de un Fondo de Lactancia para las mujeres inscritas en Abicine, que estén dentro del período de amamantar a sus hijos, quienes gozarán de 3 meses para la lactancia y serán beneficiadas con un aporte monetario en ese lapso.
“La idea es que a partir de este acuerdo se vayan generando proyectos que contribuyan a avanzar en materia de seguridad social, para los trabajadores del cine, sus hijos y demás familiares”, resaltó Andrea Gouverneur, además de destacar que un aproximado de 430 trabajadores, hasta ahora inscritos en Abicine, serán beneficiados con el convenio.
Guillermo “Churro” Pérez, director administrativo de Abicine, explicó que se está trabajando desde ya en el establecimiento de alianzas con diferentes establecimientos comerciales, como farmacias, ferreterías, librerías, y tiendas por departamento, para la creación de un carnet con el que todos sus afiliados podrán gozar de una cantidad de beneficios y descuentos, con el único requisito del pago de la suscripción a las asociación, y la cancelación mensual de una cuota bien baja.
Por su parte, Mario Nazoa, suplente de la Dirección General de Abicine, señaló: “Este convenio viene a liberar un poco, esa espada de Damocles que han tenido todos los técnicos cinematográficos a lo largo de sus años de labores, y la amenaza a la que se han enfrentado cuando culminan sus trabajos en una película. Esto ayuda a conseguir esa tranquilidad en cuanto a este tema, que nos ha mantenido sumamente preocupados, a todos los que trabajamos en este medio”.
José “Cheo” González, quién también figura como miembro suplente de la asociación, opinó: “esto es un sueño hecho realidad para los cineastas, debemos recordar, por ejemplo, para destacar la importancia de este acuerdo, desde dónde viene esta lucha. Es una batalla que tiene muchos años, de gente que lamentablemente ya no está con nosotros y que luchó muchísimo por esto. Un ejemplo de esa lucha fue José Manuel Funes; yo no he conocido a alguien que haya defendido más a los trabajadores del cine, que él, quien murió con ese sueño”.
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Asociación Civil para el Bienestar Social del Trabajador Cinematográfico (Abicine), se plantean de aquí en adelante continuar impulsando políticas que garanticen el pleno resguardo de los trabajadores del sector cinematográfico nacional.
Solidaridad suprema gana premio en el Zanzibar Int’l Film Festival
Solidaridad suprema, film rodado en Kenya y dirigido por Nathan Collet, coproducido por Bajo la manga Laboratorio Audiovisual, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), obtuvo el premio Silver Dhow en el Zanzibar Int’l Film Festival (ZIFF), evento cinematográfico africano que muestra un amplio espectro de obras creativas locales e internacionales.
La película cuenta la historia de Kamau, un artista, y Otieno, un estafador, y su interés compartido: el amor de Alice, la hija de un predicador. Los tres viven en Kibera, el barrio más grande de África; los tres pertenecen a diferentes tribus, pero están buscando la unidad tribal. La película sigue a estos tres personajes en su búsqueda de cambio en la comunidad en la que viven, sus luchas, desafíos y conquistas. Después de las elecciones presidenciales de Kenya en 2007, Kibera es desgarrada por enfrentamientos tribales, y también lo son estos tres personajes.
En el equipo de Solidaridad suprema, figura Daniel Ruiz Hueck como coproductor y supervisor de la película, Juan Salazar Fermín, quien es coproductor y consultor de guión, además del diseño sonoro de Alan Gonzáles de AGP PRODUCCIONES, Kenzo Mijares en la Corrección de Color, y Luis Miguel Ruibal en el diseño de créditos y efectos especiales.
El jurado del festival, otorgó el premio a esta obra cinematográfica, y la definió como: ¨»Notable y vibrante película, de gran habilidad técnica y creatividad, que representa a un período difícil y problemático en la historia de Kenya”.
Hasta la fecha, el film ha recibido varios premios internacionales y ha participado en múltiples festivales entre los que destacan, ganador como Mejor Film Internacional en Santa Bárbara International Film 2010, Mejor actuación, y Mejor actor infantil en los Premios de la Academia del Cine Africano 2010, Mejor Fotografía, y Mejor Edición en el London African Film and Television Arts 2011, Selección Oficial en el Vancouver International Film Fest 2010, por mencionar sólo algunos.
Anunciados ganadores del 15º Festival Iberoamericano de Cortometrajes de caracas Viart 2011
Después de largas deliberaciones del jurado, fueron otorgados los Premios VIART 2011 en un concurrido acto en el Centro Cultural Chacao. La celebración del cierre de estos 15 años de trayectoria culminó con el Concierto del Club Nuclear apoyado por ABSOLUT en el lanzamiento de este nuevo grupo musical venezolano.
El máximo galardón, el Mejor Corto VIART fue otorgado a Sublimación dirigido por Ronald Kanzler de Venezuela, el cual plantea a un fotógrafo que se encuentra en un parque recordando su desdichada infancia; mitigará sus malos recuerdos por medio de la creación de una fotografía. El Premio para este renglón consiste en una cámara Go.Pro, gracias al aporte de Go.Pro Venezuela y O6 Store. Sublimación también obtuvo el Premio al Mejor Cortometraje de Animación.
El Premio al Mejor Corto Venezolano fue para Caracoles y cascabeles de Gustavo Rondón, quien tendrá la oportunidad de viajar y presentar su obra en el Festival Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, con gastos de pasaje y estadía incluidos.
Entre tanto, El Premio al mejor Cortometraje de Ficción fue para Ambidiestro, obra que obtuvo también el reconocimiento al Mejor Guión y la Mejor Actuación Masculina para Juan de la Cruz Montilla, entre tanto, la Mejor Actriz fue para Clara Segura por la obra Love.
El Premio Especial del Público fue para La lavadora, de las españolas Ana Aurora Rodríguez y Andrea Correa Quiroz. España se llevó además los galardones en las categorías de Mejor Producción y Mejor Dirección de Fotografía por Fase terminal de Marta Génova, Mejor Dirección para Flejos y reflejos de Roberto López, Mejor Dirección de Arte para La huida, de Víctor Carrey, y Mejor Montaje para Tierra estéril, de Irene Garcés.
El Mejor Corto Documental fue Palabras armadas de Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos, coproducción entre España y Colombia, mientras que Argentina se llevó los premios a la Mejor Música Original por Luminaris, dirigido por Juan Pablo Zaramella; y Mejor Cortometraje Experimental por Antítesis, de Natalia de la Vega.
El Premio al Mejor Cortometraje de Ficción, en la Sección Profesional, categoría abierta por primera vez en VIART, fue para Matar a un niño, de los hermanos Esteban Alenda.
El Jurado de VIART 2011 estuvo integrado por la Productora venezolana Andrea Gouverner; el Especialista en Derecho de Autor, Legislación Cinematográfica y Régimen Legal de la Radiodifusión y actualmente Productor, Raúl Bravo, Sergio Curiel, Montador de Cine con más de 30 Largometrajes venezolanos, el Director y Productor Richard Figueredo, y el artista Rolando Peña.
Desde el jueves 20 de octubre, se realizaron con éxito las sesiones de exhibición de los cortos participantes, junto a la proyección de muestras de cortos de Festivales Internacionales, además algunos de los jurados y otros especialistas realizaron una serie de talleres y seminarios que permitieron a estudiantes y público en general ampliar sus conocimientos en el campo audiovisual. La nueva cita será en el 2012 para lo que será la 16º edición de este Festival, que desde hace varios años marca pauta entre los estudiantes y, ahora también, jóvenes profesionales motivados por la realización cinematográfica de toda América Latina e Iberoamérica.
De repente, la película se presentará en el Saint Louis Internacional Film Festival
De repente, la película, el más reciente film de Luis Armando Roche, es una comedia satírica que representará a Venezuela en el St Louis International Film Festival, junto al largometraje Hermano de Marcel Rasquin. Ambas forman parte de la competencia oficial en el renglón Largometraje, junto a unos 60 films de diferentes rincones del mundo.
El Festival de Saint Louis de este año se realizará del 10 al 20 de noviembre en el estado de Missouri, Estados Unidos. Es uno de los más reconocidos eventos cinematográficos de la región, activo desde 1992, que se ha interesado en promover el cine como arte.
En esta edición, el festival reúne películas de reciente data de más de 20 países, destacando además de las cintas venezolanas, La mirada invisible (Diego Lerman, 2010) de Argentina, Os Inquilinos(Sergio Bianchi, 2010) de Brasil, y La vida útil (Federico Veinj, 2010) de Uruguay, entre las obras latinoamericanas que participan.
De repente, la película, presenta la historia de un productor cinematográfico norteamericano que se traslada a Venezuela para rodar una película. Para ello contrata a un director local para que dirija el filme en la selva amazónica. Condiciones extremas llevan a mudar la locación a Caracas, recreando el ambiente de la selva en plena ciudad. En el rodaje suceden diversas situaciones inesperadas: un tenor muere asfixiado, la policía investiga. Un crítico de cine aprecia el estilo original del filme y lo tilda de “locura buenísima”. Un indígena asesina al asistente de dirección. Cuatro ladrones intentan robarse las cámaras. La compañía de seguros ofrece una recompensa al que descubra que las muertes han sido asesinatos y no accidentes. Todos estos eventos, entre otros, hacen que el film de un giro y se convierta en una parodia de la idea original.
Este film de Luis Armando Roche, que explora una vez más el cine dentro del cine, cuenta con la participación de actores como Carlos Antonio León, Daniela Bascopé, el desaparecido Francisco “Paco Alfaro”, Luke Grande, el Goyo Reyna, Francisco Denis, Johanna González, Adriana Prieto, Dimas González, Asdrúbal Meléndez, Enrique Dorante, José Antonio “Flako Rojas”, Talía Falconi, Meche Barrios, Liliana Meléndez, Andrés Aguirre, Nadine Roche y el propio Luis Armando Roche, quienes debieron enfrentar el reto de interpretar en ocasiones varios personajes.
De repente, la película es una producción de Arsiete C.A. y Alfarería Cinematográfica S.A., que contó con el apoyo financiero del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), para su culminación.
En el St. Louis International Film Festival la votación del público define los galardones de Mejor Película, Mejor Película Internacional y el León al Mejor Documental. De igual modo, un jurado especializado otorga reconocimientos entre las películas en competencia tras una preselección considerando valores como su mérito artístico, su contribución al conocimiento de la condición humana y el reconocimiento de valores éticos, sociales y espirituales.
La exhibición de la película tendrá lugar el 13 de noviembre a las 5.30 pm, en el Teatro Tívoli, el más grande dispuesto para el evento, conocido no sólo por su arquitectura de los años 20, sino por presentar películas independientes y extranjeras. El director Luis Armando Roche, la productora Marie François Roche y el actor Carlos Augusto León, estarán presentes en el evento.
Para mayor información visita http://www.cinemastlouis.org/ o www.derepentelapelicula.com
Fuente: Comunicaciones CNAC.