• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Carmen Naranjo y Beatriz Falero, Galardonadas con la Distinción por La Oralidad 2011

4 noviembre, 2011

La institución más prestigiosa en el mundo en términos de oralidad artística, con sedes en México D. F. y Madrid, fundada y con dirección general del escritor, comunicólogo y hombre de la escena Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España); la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE, 1989, y cuyos antecedentes vienen desde 1975 en Cuba), ha otorgado la DISTINCIÓN POR LA ORALIDAD / Diploma Medalla al Mérito en la Oralidad 2011 a dos seres humanos, a dos mujeres extraordinarias: la narradora oral escénica Beatriz E. Falero y Martínez (México) y la escritora Carmen Naranjo Coto (Costa Rica). Para obtener la nominación a esta Distinción es indispensable ostentar antes de modo personal, como es el caso, el Premio Iberoamericano de Comunicación y Oralidad “Chamán”.

Los miembros del Jurado, integrado por Luis Molina López (España), Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España), Fernando Rodríguez Sosa (Cuba), María Amada Heras Herrera y José Víctor Martínez Gil (México), afirman en el Acta que:

El Jurado ha decidido otorgar la DISTINCIÓN POR LA ORALIDAD / DIPLOMA MEDALLA AL MÉRITO EN LA ORALIDAD 2011 A BEATRIZ E. FALERO Y MARTÍNEZ (MÉXICO) Y A CARMEN NARANJO COTO (COSTA RICA) por su excepcional contribución, de vida y acciones, al desarrollo de la cultura, el arte, la oralidad, la comunicación y el mejoramiento humano, y, muy especialmente, por sus aportes al Movimiento Iberoamericano de Narración Oral Escénica.

En 2006, en su primera edición, este galardón correspondió a la narradora oral escénica, escritora y promotora cubana Haydée Arteaga, con más de 90 años y décadas de quehacer. En 2007, a la estrella de cine y Premio Ariel, actriz y narradora oral escénica mexicana María Eugenia Llamas “La Tucita” al cumplir 60 años de éxitos culturales; y a la poeta, periodista, catedrática universitaria colombiana, numeraria de la Academia Colombiana de la Lengua y Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española,Maruja Vieira al cumplir 85 años y décadas de exitosa creación y presencias culturales. En 2008, igual a dos personas cimas, en sus 80 años, a la narradora oral escénica y primera mujer reportera gráfica chilena Eliana Arredondo; y a uno de los artífices de la unidad iberoamericana, personalidad del teatro y la cultura, y creador del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), Luis Molina López en sus 70 años. En el 2009, de nuevo a dos personas cimas, los directores, actores, conversadores escénicos y profesores de teatro españoles canarios Pilar Rey yAntonio Abdo, premiados y reconocidos, y que, entre mucho más, han llevado la poesía a escenarios y festivales de primera línea. Y en el 2010 al mítico cuentero comunitario por excelencia: el venezolanoJosé Humberto Castillo “El Caimán de Sanare”.

Beatriz Falero (México, 1939): Ha hecho de la narración de cuentos, su vida. Narradora oral escénica, es una de las más reconocidas. Se inició cuando en 1986, F. Garzón Céspedes impartió su Cátedra de N. Oral en Coyoacán, México D. F. –entre otros numerosos cursos dados ese año–; hecho que cambió la vida de muchos. Beatriz es un claro ejemplo: Jubilada de Petróleos Mexicanos, encuentra la palabra como objetivo para sus años posteriores. En el transcurso de los años ha trabajado diferentes proyectos y alcanzado el reconocimiento de su comunidad, su país y de varios países de América Latina y España. Siendo siempre su objetivo el trabajo comunitario. Ha participado en Encuentros Internacionales y otros de Narración Oral en: Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, España, Venezuela. De 1986 a la fecha: Co-fundación y dirección de los Narradores Orales de Santa Catarina, NAO, que celebra su XXV aniversario. 1991: Presidenta fundadora de la Asociación Mexicana de Narradores Orales Escénicos, AMENA. 1992: Funda La Casa del Cuento en El Juglar, México D. F. 1995: Participa con Alas y Raíces para los Niños, CONACULTA. 2001: Participa con Arcoíris. 2009: Sonreissste – Los artistas visitan a los enfermos. 1990 a la fecha: Directora Festivales Octubre el Mes de los Cuentos, Santa Catarina. Ha recibido diversos reconocimientos, como de la Cátedra (CIINOE): “Chamán” / Categoría Grupo (Narradores Orales de Santa Catarina) y “Chamán” por Aportes al Movimiento Iberoamericano de NOE.

Carmen Naranjo (Costa Rica, 1928): Renombrada escritora de prestigio mundial. Licenciada en Filología en la UCR, cursó estudios de post-grado en la UNAM (México) y en la  Universidad de Iowa(USA). Trabajó en la Caja Costarricense del Seguro Social y el ICE. Fue Embajadora de Costa Rica en Israel, Ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Vicepresidenta de la Asociación Mundial de Escritores y Periodistas, Directora del Museo de Arte Costarricense y Directora de la Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA. Entre sus numerosos premios destacan la Orden de Alfonso X el Sabio concedido por España (1977), la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral concedida por el Gobierno de Chile (1996). Y el Premio Iberoamericano “Chamán”. Miembro de la Academia Costarricense de la Lengua desde 1988. En 1985, después de estar en La Peña de Los Juglares, invitó a F. Garzón Céspedes a Costa Rica y lo respaldó desde entonces para que iniciara en territorio costarricense la narración oral artística contemporánea y comenzara a construirla, expandirla y fortalecerla en los ochenta y noventa.

Fuente: José Víctor Martínez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Carmen Naranjo y Beatriz FaleroGalardonadas con la Distinción por La Oralidad 2011
Share

Previous Post

Carmona: “Se nos muere…

In Arte & Cultura

Carmona: “Se nos muere el mundo”

View Post

Next Post

Continúan Tertulias de Inspiración Creativa…

In Cultura Chacao

Continúan Tertulias de Inspiración Creativa para jóvenes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jürgens Portillo: La forma del vacío.

27 octubre, 2025

View

‘El silencio de los palafitos’ ganó Mejor Largometraje Internacional de Cine de Autor en el Festival de Cine de Canarias.

27 octubre, 2025

View

El Triunfo de la Forma Obras del maestro Fernando Botero en el Heydar Aliyev Cent

27 octubre, 2025

View

FARIANA PRESENTA “NO TE BORRO”.

27 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...