• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Barinas, Lara, Portuguesa y Yaracuy en movimiento con la edición 29 del Festival de Teatro de Occidente

11 noviembre, 2011

El XXIX Festival de Teatro de Occidente sube el telón para dar inicio a la fiesta de las artes escénicas más importante del centro occidente del país, a partir del viernes 11,  hasta el domingo 20 de noviembre.

El Festival Internacional de Teatro de Occidente, desde Guanare, su sede principal, extenderá simultáneamente sus actividades aLara, Yaracuy y Barinas, donde se exhibirán grupos nacionales e invitados de Argentina, Ecuador,Colombia, España, Chile y México.

 

Guanare, la cuna de la Fiesta Teatral

En 1982, un grupo de hacedores de teatro,  encabezados por Alberto Ravara,  inició  este encuentro teatral;  que desde 1989 es dirigido por Carlos Arroyo y que aspira a celebrar sus treinta años al servicio de las artes escénicas en noviembre de 2012.

 

Invitados Nacionales e Internacionales

De Argentina  estarán Petaka Teatro, dirigido por Jesús Gómez; Solo por hoy, de Facundo Agrelo; Compañía de Títeres de Rubén Di Mauro; Teatro de Títeres La Charca, de México; Germán el Mimo, México; Arriba los humanos, de Chile; Muro de Espuma, de Colombia; Minimal Teatro, de España; Des acuerdo Teatro/Teatro del Cronopio, de Ecuador.  Venezuela dirá presente con las agrupaciones Bengala, de Anzoátegui; Teatro Moriche; IIAVE, Teatro de los Invisibles, de Caracas; La Bacante, Caracas; Teartes, Caracas; Fundación José Ignacio Cabrujas, Carabobo; Virginia Urdaneta, Caracas; De Portuguesa, los grupos Batahola; Martex; Compañía Regional de Teatro de Portuguesa; Pequeños Actores de Portuguesa; los colectivos de danzas Temerí; Guanagunare; Zazaribocoa; y Jóvita Nieto.

 

Los eventos especiales

Como todos los años, el Festival incluye en su programación una serie de eventos especiales para la formación, la educación y el desarrollo de las artes escénicas. Entre estos eventos se cuentan las denominadas Noche de Danzas; de Narración Oral; de Circo; de Merengue Campesino; Llanera; y la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Portuguesa.

Del 11 al 20  tendrá lugar la Feria Internacional del Libro de Venezuela, (FILVEN) Capitulo Portuguesa. Dramaturgia: exhibición y venta del libro del periodista y crítico teatral, Edgard Antonio Moreno Uribe “Teatro 2011”. Días 17 y 18  Editorial el Perro y la Rana presentará la colección  “Abre el Telón”.

Para este año, además, se instalará una carpa permanente, de laCompañía Nacional de Circo, donde se realizarán Talleres de formación en el área circense de  zancos; acrobacia aérea; Estatuismo; taller para formadores de semilleros circenses.

Foro Crítico, coordinado por Tomás Jurado Zabala, con la participación de Carlos Herrera, Juan Martins, Joaquín Lugo y Alberto Ojeda. Talleres de escritura de guion de cine facilitado por Gustavo Hernández; de dramaturgia facilitado por Tomás Jurado Zabala.

De ciudad en ciudad: Barinas

En Barinas,  el viernes, 11 de noviembre, arrancarán con laFundación José Ignacio Cabrujas, del estado Carabobo, con la obra “Allende”, escrita por el periodista y dramaturgo argentino, Rodolfo Quebleen, bajo la dirección deWilliams Urdaneta.

Sábado 12, se presentará la compañía  Minimalteatro, de España, con la obra “Marat Sade”, de Peter Weiss, versión de Alfonso Sastre, dirigida por Miguel Ponce.

Lunes 14, actuará la compañíaMuros de Espuma Circo Teatro, de Colombia, con la obra “Actos de payasos”, un trabajo de creación colectiva inspirado en la Escuela Rusa de Payasos, Eslava Polunin, dirección de Felipe García.

El miércoles 16 será para el grupoDes acuerdo Teatro y Teatro del Cronopio, de Ecuador, con la obra “La revuelta de las idiotas”, texto de Guido Navarro, Andrea Moreno y Yasna Vivanco, con claras aproximaciones a las formas teatrales de cabaret, bajo la dirección de Guido Navarro.

El viernes 18, el grupo  Petaka Teatro, de Buenos Aires, Argentina, con la obra “Menguada, la hora”; versión del cuento La hora menguada, de Rómulo Gallegos, dramaturgismo de César Rojas, y dirigida por Jesús Gómez.

El domingo 20, la compañía  Solo por hoy, de Buenos Aires, Argentina, con la obra “Gadst”, texto y dirección de Facundo Agrelo.

 

Lara

En Barquisimeto, el festival comenzará el sábado 12 con el grupo Petaka Teatro, con la obraMenguada, la hora; versión del cuento La hora menguada, de Rómulo Gallegos, dramaturgismo de César Rojas, y dirigida por Jesús Gómez.  Luego, se presentará La Fundación José Ignacio Cabrujas, del estado Carabobo, con la obra Allende, de Rodolfo Quebleen, dirección de Williams Urdaneta.

El lunes 14, Minimalteatro, de España, con la obra Marat Sade, de Peter Weiss, versión de Alfonso Sastre y dirigida por Miguel Ponce.

El martes 15, actuará el grupo argentino Solo por hoy, con la obra “Gadst”, texto y dirección de Facundo Agrelo.

El jueves 17, Muros de Espuma Circo Teatro, de Colombia, con la obra “Actos de payasos”.

El viernes 18 el grupo Des acuerdo Teatro y Teatro del Cronopio, deEcuador, con la obra “La revuelta de las idiotas”.

 

Yaracuy

En  San Felipe, Yaracuy, el viernes 11 iniciará el grupo de  teatro Coordinación, con la obra Cecilia.

El sábado 12 el grupo Des acuerdo Teatro y Teatro del Cronopio, de Ecuador, con la obra “La revuelta de las idiotas”.

El domingo 13 el grupo Fundación José Ignacio Cabrujas, del estado Carabobo, con la obra “Allende”, texto de Rodolfo Quebleen, dirección de Williams Urdaneta.

El lunes 14 Petaka Teatro, de Argentina, con la obra “Menguada, la hora”.

El martes 15 la compañía Muros de Espuma Circo Teatro, de Colombia, con la obra “Actos de payasos”.

El miércoles 16, actuará la compañía española Minimalteatro, con la obra Marat Sade, de Peter Weiss, versión de Alfonso Sastre y dirigida por Miguel Ponce.

Jueves 17,  el grupo Solo por hoy, de Argentina, con la obra “Gadst”.

El sábado 19, cierra la programación  con el Ateneo de Aroa con la obra “La historia del soldado”.


San Genaro de Boconoito, Portuguesa

El 11,   el Festival comienza conMuros de Espuma Circo Teatro, de Colombia, con la obra “Actos de payasos”.

El 13,  la compañía españolaMinimalteatro, con la obra “Marat Sade”, de Peter Weiss, versión de Alfonso Sastre y dirigida por Miguel Ponce.

El 14,  La Compañía de títeres de Rubén Di Mauro, de Argentina, con la obra “Neun y el libro secreto”.

Martes 15, el grupo Fundación José Ignacio Cabrujas, del estado Carabobo, con la obra “Allende”, texto de Rodolfo Quebleen bajo la dirección de Williams Urdaneta.

Jueves 17, estará el grupo de Chile  Arriba los humanos con la obra “Un botón en mi cabeza”.

Domingo 20, cierra la programación Des acuerdo Teatro y Teatro del Cronopio, de Ecuador, con la obra “La revuelta de las idiotas”, texto de Guido Navarro, Andrea Moreno y Yasna Vivanco, con claras aproximaciones a las formas teatrales de cabaret, bajo la dirección de Guido Navarro.

La invitación es para disfrutar de teatro de sala, de calle, títeres para adultos, para niños; lecturas dramatizadas, circo, magia, música, danza,  Además de los eventos de formación: exposición de obras de arte, expo libros, talleres, conferencias, presentación de libros, desde el viernes 11 hasta el domingo 20, en los estados  Lara, Yaracuy, Barinas y Portuguesa, en el marco de la vigésima novena edición del Festival Internacional, de Teatro de Occidente, un festival en movimiento.

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

BarinasLaraPortuguesa y Yaracuy en movimiento con la edición 29 del Festival de Teatro de Occidente
Share

You may also like

Previous Post

Gran cierre de Opera…

In Arte & Cultura

Gran cierre de Opera al Parque

View Post

Next Post

"Cuerpos" José Luis Rizzo -…

In Eventos

"Cuerpos" José Luis Rizzo - Manuel González

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...