• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Rincón Morales nos trae… volvió la tradición

7 octubre, 2011

El Grupo Rincón Morales es uno de los decanos conjuntos gaiteros de la actualidad, nació en el año 1958, 53 años, entre reuniones familiares y serenatas decembrinas. Los hermanos Rincón: Néstor y Hernán junto a Francisco Morales y otros amigos del grupo, sin previa cita, en reuniones de fin de semana alternaban las charlas y entretenimientos con sesiones informales de gaitas, matizadas con las chispeantes improvisaciones de Francisco.

Rincón Morales nos trae “Volvió la Tradición” su producción 2011, y se le da ese nombre porque hay varios temas con un corte totalmente tradicional, los cuales se han ido perdiendo en muchas de las agrupaciones gaiteras en estos nuevos  tiempos; siendo esta la esencia real  sin dejar claro, de ser comercial.

En cuanto al  tema promocional  de Rincón Morales “No Hay Apuro”, fue escogido por la gerencia de producción del  sello  Record Hit,  ya que rescata el mensaje navideño hacia la

En esta producción 2011 Rincón Morales nos traen temas como: “No hay apuro “, “ Tierra de ensueño”, “ Doña Caracas”, “ Señora Gaita”, Parrandeando”, “ El Segundero”, “ Gaita y Llano”, Popurrí de Parrandas”, Popurrí Romántico”, y Popurrí Poético”.

Es importante destacar que entre las novedades de Rincón Morales a pesar de sus 53  años en el mercado, mantienen las tradiciones, que al fin y al cabo para eso se creó, para que mantuviera las raíces de la gaita. También, que es posible que graben un dúo  con Argenis Carruyo, Neguito Borjas  o Bethulio  Medina;  los tenores de la gaita, iconos  de la tradición.  Y  a nivel  internacional  uno podría   ser Gilberto Santa Rosa.  En el pasado  grabamos con  el  internacional  Chucho  Avellanet.

 

Un poco de Historia

En poco tiempo, la fama del grupo traspuso los límites familiares y fue entonces cuando se le invitó a concursar en un programa radial, y al formalizar su inscripción lo hizo con el nombre de Rincón Morales, ya que el nombre inicial era el de CASUCA (una empresa en la cual trabajaban).

El triunfo fue absoluto y los éxitos interminables. Se elaboró, o mejor dicho, se improvisó sin fines de lucro un disco de larga duración con gaitas de la fecunda inspiración de Francisco Morales y del Dr. Hernán Rincón, integrantes del conjunto.

Gracias a la tenacidad de el Negro Rincón (como cariñosamente se le ha llamado toda la vida), al apoyo de sus hijos y gaiteros amigos, se ha podido mantener en la palestra a nivel nacional. A partir de ese momento nuestra expresión folklórica navideña dejó de ser regional para hacerse nacional e internacional.

El éxito y difusión superaron los cálculos previstos. La gaita adquirió verdadera jerarquía, hubo euforia y contagio colectivos en todos los estratos sociales. Proliferaron en forma asombrosa los conjuntos y la gaita alcanzó todo su esplendor, buena parte logrado por el aporte entusiasta e innovador de Rincón Morales, la grabación de cuyos discos es esperada ansiosamente por sus admiradores.

Fue en el año 1963, cuando estas producciones empezaron a salir ya comercialmente. Son muchas las satisfacciones recibidas por Rincón Morales y muchos los galardones conquistados en el mundo de la farándula. En la temporada de 1979 el gran bolerista Boricua Chucho Avellanet graba con la agrupación imponiendo los temas: Piraguas de mi Lago y Sentir Zuliano.

Fuente: Maria Margarita Espases.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Rincón Morales nos trae… volvió la tradición
Share

Previous Post

Comedia, Pantomima y Música…

In Danza & Teatro

Comedia, Pantomima y Música Helvética toman la Plaza Los Palos Grandes

View Post

Next Post

Comenzó la fiesta del cine…

In Cine

Comenzó la fiesta del cine Latinoamericano y Caribeño en Margarita

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...