La Fundación Cinemateca Nacional en Cooperación con la Oficina de Enlace con las Comunidades en Situaciones Excepcionales (OECSE) del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, inicia formalmente la sección permanente Cine Accesible este viernes 28 de octubre, especialmente dirigida a personas con discapacidad visual o auditiva a través de películas adaptadas.
A partir de octubre, los últimos viernes de cada mes será incluido el Cine Accesible, iniciando mañana con el film Scoop (2006) de Woody Allen, que narra la historia de Sondra Pransky una estudiante de periodismo que viaja de los Estados Unidos a Londres para entrevistar a un famoso director.
Lingyi Trujillo encargada de la OECSE explica que “El cine accesible permitirá a las personas con discapacidad visual y auditiva acceder a los espacios cinematográficos públicos a través de los métodos de auto-descripción y subtitulado diferenciado por color de acuerdo a cada personaje.” Además agregó que ya esta experiencia se ha estado realizando con éxito en países como: España, Argentina, Colombia y Perú, entre otros.
“Queremos seguir afianzando la inclusión en los espacios culturales de las personas con algún tipo de discapacidad” Culminó Trujillo.
Con este nuevo espacio la FCN sigue recorriendo el camino de la inclusión de todos y todas al hecho cinematográfico en si mismo, aunado de forma intrínseca a la cultura; recorrido que iniciara el pasado año al crear una de las primera páginas de America Latina pensadas y adaptadas a personas con discapacidadvisual:
http://www.cinemateca.gob.ve/fcn/discapacitados/invidentes.html .
Fuente: Cinemateca Nacional.