• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao, Otros Eventos

Nueve países de Redesearte Paz exhiben propuestas visuales

20 octubre, 2011

Una exposición titulada La Casa, en la que se reúnen las propuestas visuales de los nueve centros miembros de la Red Internacional de Agentes Culturales “Redesearte Paz”, se exhibirá desde el próximo lunes 24 de octubre a las 5:30 de la tarde hasta el 20 de noviembre en La Caja del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, en el marco del Seminario “En Construcción” que se lleva a cabo  en este espacio como parte de los programas que desarrolla la Red.

Concebida a partir de investigaciones desarrolladas in-situ con experiencia en el trabajo arte-comunidad, y conformada por un conjunto de trabajos expresados en video, fotografía e instalaciones, esta muestra enriquece la diversidad de visiones o acciones que cada artista ha desarrollado en las distintas regiones, de acuerdo a las temáticas iniciales propuestas por los países miembros de la RED (Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia, Argentina, Bolivia, México, España, y Chile).

Según señala en el texto de sala la curadora de la muestra, Lorena González, en el caso de Venezuela (representada por el Centro Cultural Chacao) se exhiben dentro de La Casa los conflictos de sobrevivencia en los cimientos, por medio del proyecto “Así es Caracas (por ahora)” de los artistas Juan José Olavarría y Ángela Bonadies, reflejo crítico de los problemas habitacionales que padece la ciudad de Caracas; mientras que el Centro Colombo Americano de Medellín (Colombia) se centra en el trabajo con las plantas medicinales de Gloria Jaramillo como acción de empoderamiento y resistencia a través del cultivo, en el proyecto “Semillas de vida”, en el que también se integran las poéticas ecológicas de las artistas Julen Birke (seleccionada por el Centro Matucana 100 de Chile) y Wara Cardozo (invitada por mARTadero de Bolivia).

Por su parte, FUNARTE de Nicaragua y el Centro Matucana 100(Santiago de Chile) presentan los resultados de un intercambio donde los muros y las afueras del hogar funcionan como ese tapiz idóneo para reflejar las metáforas del desarraigo; y en el caso de los centros culturales El Levante (Argentina), Can Xalant (España) yLaAlvaca (México), se presenta el Laboratorio “Desvelar-Desocultar-Desenterrar”, proyecto de producción e investigación artística que reflexiona sobre los diferentes significados que estos términos adquieren en cada contexto.

Finalmente, Base 7 de Sao Paulo (Brasil) presenta un conjunto de videos de creadores de cuatro países (Brasil, Colombia, Argentina y España) inspirados en el espacio de la vivienda como el núcleo de los conflictos y necesidades humanas

Cabe destacar que la artista colombiana Gloria Jaramillo estará realizando una acción el lunes 24 de octubre a las 12:30 p.m., en el Centro Cultural Chacao de El Rosal, en el marco del Seminario “En Construcción” sobre el trabajo arte-comunidad.

La exposición La Casa, de la Red Internacional de Agentes Culturales “Redesearte Paz”, podrá ser visitada entre el 24 de octubre y el 20 de noviembre, en “La Caja Espacio de Investigación Visual” del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. El horario es de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter: @culturachacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Nueve países de Redesearte Paz exhiben propuestas visuales
Share

Previous Post

"Una Voz y Una…

In Música

"Una Voz y Una Guitarra" en el Salón Automotriz Siglo XXI

View Post

Next Post

ArtBo, La Otra y Odeon,…

In Arte & Cultura

ArtBo, La Otra y Odeon, ponen a Bogota en el centro de las artes plasticas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Taller de inicio DATACIVILIDAD Una mirada al futuro de Bogotá.

9 mayo, 2025

View

Fotografía con propósito: El método que transforma imágenes en obras.

9 mayo, 2025

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...