• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Inauguración exposición itinerante Venezuela indígena

5 octubre, 2011

Universo sonoro es una muestra itinerante que representa un ejercicio museológico y didáctico a través del que estudiantes y docentes se acercan a los pueblos indígenas venezolanos para conocer su acervo cultural, arte, estética, ritos, mitos, creencias, costumbres, cantos y sonidos. En esta oportunidad llegará a la Unidad Educativa del Conac, de la parroquia Santa Teresa, e inaugura este viernes 7 de octubre a las 10 de la mañana.

Venezuela indígena. Universo sonoro contiene una colección de afiches, videos y textos con imágenes e información de algunas etnias y un mapa de su distribución en el territorio nacional que se integra al salón de clases como una propuesta pedagógica para la Educación Básica y Educación Media. La Fundación Museos Nacionales, a través del MAO, prosigue con la etapa itinerante de esta exposición en escuelas y liceos de la ciudad capital, promoviendo que los alumnos y alumnas investiguen sobre la cultura de cada etnia venezolana. Con esta propuesta se atiende al proceso de apertura de los museos a la comunidad para que el espectador asuma un papel activo y se involucre con el arte de manera participativa, logrando en las comunidades estudiantiles una conexión real con la esencia cultural ancestral venezolana y el desarrollo de actividades en torno a lo aprendido.

Con esta muestra se motiva el descubrimiento -de manera pedagógica- de las tradiciones, ritos, ideologías y creencias, para que todo ese bagaje informativo proporcione la comprensión e interpretación de dicha cosmovisión y que el instituto educativo monte su propia exposición. Venezuela indígena. Universo sonoro se relaciona con la asignatura Ciencias Sociales.

Esta exhibición cuenta con 10 afiches que representan algunos pueblos indígenas presentes en el territorio nacional (tales como Wotuja, Wayúu, Warao, Ye´ kwana, entre otras) y representa el universo musical y dancístico de estos pueblos indígenas. Los saberes indígenas, las costumbres, las creencias, los alimentos que producen y consumen, la artesanía, los chamanes, las danzas, los instrumentos musicales y más, estarán representados en la sala expositiva de este centro de enseñanza.

Entre las actividades que ha organizado la Unidad Educativa del Conac para esta apertura encontramos que los estudiantes de primaria cantarán el Himno Nacional en idioma Warao, alumnos y alumnas de esta etapa realizarán una puesta en escena de danza, el grupo de noveno grado dramatizará una entrevista al Cacique Guaicaipuro y niños y niñas de primer a tercer grado elaborarán dibujos, carteleras y afiches en el aula, además de palos de lluvia, adornos como collares, tocados, brazaletes, etc, petroglifos, artesanías en barro, plastilina, paletas, tejidos, entre otros objetos indígenas. Diversas actividades continuarán durante el mes de octubre y hasta mediados noviembre, cuando clausure la muestra.

Este proyecto educativo, que permite enseñar de manera no formal a niños, niñas y adolescentes sobre la vida de nuestros ancestros, en el marco del mes de la Resistencia Indígena, es otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Fuente: Prensa Museo Alejandro Otero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Inauguración exposición itinerante Venezuela indígena
Share

1

You may also like

Previous Post

El Cine Venezolano en…

In Cine

El Cine Venezolano en Filmforum - Alemania

View Post

Next Post

Se lanza convocatoria a Festival…

In Convocatorias

Se lanza convocatoria a Festival de Aficionados Artísticos

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...