• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

V Festival Internacional de Cine Judío

20 octubre, 2011

Celebrando su 5ª edición, el Festival Internacional de Cine Judío de Caracas, presenta como novedad para este año 2011 largometrajes y cortometrajes documentales y de ficción, procedentes de Israel, China, Francia, Alemania, Austria, Rumania, Estados Unidos, Argentina y Brasil, entre otros países. La gran mayoría de las cintas están fechadas en el 2010 y han estado presentes e incluso inaugurado los más importantes festivales de Cine Judío del mundo como son los de New York,  Boston, Berlín, Jerusalén y  Barcelona. Muchas de las cintas —que en este momento se están estrenando comercialmente en otros países— han sido nominadas al Oscar y a diversos premios internacionales.

Como en años anteriores, el Festival se inaugurará y realizará en los Cines Paseo del Trasnocho Cultural y ofrecerá proyecciones de todas las cintas en Hebraica (sólo para miembros de esta institución). Este año se suma como espacio una sala del Cinex del Centro Plaza. Además, durante los dos viernes que abarca el Festival habrá proyecciones al aire libre en el Centro de Arte Los Galpones (Los Chorros). Paralelamente, se realizarán cineforos y conferencias en la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Cecilio Acosta y en Cinex Centro Lido (Espacio Anna Frank).

Este año el Festival Internacional de Cine Judío sale de Caracas y viaja a los espacios del Centro de Bellas Artes de Maracaibo, fundado en 1953 y una de las más importantes instituciones culturales del occidente del país, con lo cual la comunidad judía y no judía zuliana tendrá la oportunidad de sumarse a la  gran fiesta del cine judío. Como en anteriores ocasiones, acompañan en la organización y patrocinio del evento la Embajada de Alemania y el Instituto Goethe.


Tres cortos y un venezolano por primera vez en el Festival

Por primera vez en la historia del Festival, en esta quinta edición un venezolano participa con una producción propia. Se trata de Ricardo Korda y su cortometraje “Beautiffuly Esther” (“Bellamente Esther”) de 24 minutos de duración —ganador de importantes premios— y que será proyectado junto al corto brasileño «Avos» («Abuelas»)  de 12 minutos y al estadounidense israelí “Strangers no more” (“Nunca más extranjeros”), de 40 minutos y que en este 2011 ganó el Oscar como Mejor Corto Documental.

 

Homenaje indispensable

Para esta edición, el Festival rinde tributo a Margot Benacerraf, reconocida cineasta cuyas dos películas más conocidas: Reverón, ensayo cinematográfico que ilustra la vida del conocido pintor venezolano, y Araya, relato o poema cinematográfico que retrata la labor que día a día realizaban los trabajadores de las salinas de Araya, en el Oriente de Venezuela. Fundadora de la Cinemateca Nacional en 1966, y su directora por tres años consecutivos, participó en la Junta Directiva delAteneo de Caracas. En 1991, con el aliento del escritor y propulsor del cine Latinoamericano,Gabriel García Márquez, creó Fundavisual Latina, encargada de promover el arte audiovisual latinoamericano. Su película Araya ganó el Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannesen 1959 (compartido ex-aequo con Hiroshima, mon amour de Alain Resnais).

Renovada y consolidada, llega esta nueva edición del Festival de Cine Judío a través de una programación muy bien seleccionada que combina temas y géneros para alcanzar a todos los públicos. Más información en http://www.festivaldecinejudiocaracas.com/

Fuente: Evelyn Navas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

V Festival Internacional de Cine Judío
Share

Previous Post

XXI Exposición de Acuarelas

In Otros Eventos

XXI Exposición de Acuarelas

View Post

Next Post

Obras de teatro que se…

In Danza & Teatro

Obras de teatro que se presentan en Chacaito

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...