• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Exposición histórica del petróleo en el metro

21 octubre, 2011

Productos derivados del petróleo y el gas; grandes fotografías con explicaciones; la historia del petróleo de Venezuela, desde sus inicios hasta el anuncio de existencia del oro negro en la Faja del Orinoco, infografías y carteleras con información respecto a las universidades y institutos que ofrecen carreras relacionadas con los hidrocarburos, entre otros, se exhiben desde el pasado 25 de septiembre en la mezzanina  de la estación del metro Miranda en la exposición itinerante La fuerza del petróleo.

La exposición itinerante entre sus muestras tiene frascos con las diferentes densidades del petróleo; distintos modelos de torres petroleras en miniatura; un recipiente con petróleo extraído y sin procesar que exhala gases y acerca al publico a la sorprendente actuación del oro negro en su estado natural, y los audiovisuales informativos Momentos de historia del petróleo en Venezuela yLas fases del petróleo, video animado sobre las diferentes etapas de la industria del petróleo.

El director del Museo de Ciencia y Tecnología Sixto José Cesarino en el momento de la inauguración manifestó que el principal objetivo de esta exposición esta dirigida “básicamente a los jóvenes de 4to y 5to año de bachillerato” quienes pueden descubrir el escenario de carreras y opciones en todos los niveles: obreros, técnicos, ingenieros y universitarios que ofrece el país en torno al petróleo.

Esta muestra partió de la frase del presidente Chávez: “el primer poder del pueblo es el conocimiento” sin embargo hasta ahora cabe destacar que  los niños en edad escolar han sido los más asiduos y curiosos hacia lo que presenta  la exposición.

Sin embargo, el público constituido por jóvenes y adolescentes son los que deberían estar más motivados a conocer los relevantes aspectos sobre el petróleo y su historia, ya que ellos son el semillero futuro de esta industria. Al respecto, la función para romper con el cerco de la ignorancia debe partir desde el  profesorado, quienes tienen que tratar de acercar al joven a la historia que conforma su identidad como lo es el petróleo y todos los derivados y avances que se dan en el país.

En ese sentido,  esta exposición resulta necesaria para así no parafrasear al  poeta español Antonio Machado “todo lo que se ignora, se desprecia”, y de igual manera tomar  en cuenta el espíritu de la muestra «Lo que no se conoce no se quiere» .

Esta muestra expositiva está dirigida a todo público pero hace énfasis en el  adolescente cursante de cuarto y quinto año de bachillerato.

Aún tienes chance a esta cita la historia de una industria emblemática para el país, ya que la exposición se mantendrá hasta el próximo 27 de noviembre y tendrá itinerario de 2 meses en distintos espacios como PDVSA La Estancia en Paraguanà, estado Falcón y en Maracaibo, estado Zulia

Fuente: Richard Sabogal.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Exposición histórica del petróleo en el metro
Share

Previous Post

La abstracción audiovisual en…

In Otros Eventos

La abstracción audiovisual en movimiento: Desde la Psicodelia al VJ

View Post

Next Post

Video Charla - Exposicion Luminiscencias…

In Otros Eventos

Video Charla - Exposicion Luminiscencias de Elizabeth Cemborain

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...