• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Escenografía y Accesorios para una ópera imaginaria

20 octubre, 2011

Dos artistas una argentina (de Córdoba) y una uruguaya (de Montevideo), ambas de reconocida trayectoria en sus respectivos países, ambas con obra  exhibida y premiada internacionalmente,  han transpuesto los límites de sus respectivas disciplinas para brindarnos en esta ocasión, una visión fantástica de sus multifacéticas formas de expresión.

Cecilia Brugnini, pionera del arte textil en Uruguay, fue invitada hace años  a realizar accesorios para el vestuario de importantes puestas teatrales y operísticas,  creando enormes collares  con cuernos naturales, fibras, cintas, maderas, collage, reembourrage; participando con ellos en varios espectáculos como  Stabat Mater de  Pergolessi, Madame Butterfly, La Divina Comedia (Antigua, Guatemala, 2004), Festival de José Ignacio (Uruguay).

Celia Marcó del Pont  dedicada desde sus comienzos a la gráfica de reproducción, desde el grabado tradicional  a las nuevas tecnologías como es el arte digital, transita por diversas temáticas, que hacen referencia a un mundo imaginario, donde paisajes y personajes, derivan de metáforas de la realidad , ha realizado para esta muestra grandes tapices (?) en los cuales el grabado comparte espacio con el bordado, la pintura , el collage.

ESCENOGRAFÍA Y ACCESORIOS PARA UNA ÓPERA IMAGINARIA, podrá ser visitada en las salas de Merit Gran Hotel Victoria – Peatonal 25 de Mayo 240, Córdoba – Argentina desde el 25 de octubre hasta el 23 de diciembre de 2011.

Fuente: María Elena Kravetz.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Escenografía y Accesorios para una ópera imaginaria
Share

Previous Post

Agrupación Santoral nominada a…

In Música

Agrupación Santoral nominada a los Grammys Latinos

View Post

Next Post

Programación de actividades del 17…

In Otros Eventos

Programación de actividades del 17 al 23 de octubre - PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...