• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

El FITO y el compromiso social del Mundo del Teatro

21 octubre, 2011

Se celebra desde hace 36 años, y es una cita obligatoria para la gente de teatro del país y del resto del mundo. Se trata del Festival Internacional de Teatro de Oriente, (FITO), el mayor encuentro de las artes escénicas de Venezuela.

Agrupaciones nacionales e internacionales encantaron con su fantasía a niños, jóvenes y adultos, invitándolos a un universo de sueños, magia e ilusión, y, de igual manera, a reflexionar, y a sensibilizarse con los temas sociales.

El FITO, este año cerró su programación con la presentación de la pieza “El desconocido”, de Tomás Jurado Zabala, dirigida por Carlos Arroyo, montaje de la Compañía Regional de Teatro de Portuguesa.

Kiddio España, creador del FITO, se siente orgulloso, optimista, porque a pesar de tantos sobresaltos, aciertos y desaciertos, cada jornada anual es la demostración del protagonismo de las artes escénicas y el momento oportuno, para que el teatro fortalezca la convivencia, y muestre el compromiso social con el tiempo que le ha tocado vivir.

Kiddio España, es conocido por la gente de teatro de América Latina, Europa y África.  En 1965, inició su formación teatral en el Centro de Estudios de Arte Dramático de la Universidad Central de Venezuela, la prosiguió en la Academia de Arte Dramático D’Amico y el Teatro Estudio en Roma, Italia.

En 1973, a su regreso al país, se incorporó al Centro Teatral Teófilo Leal, de Barcelona, como profesor de Actuación y luego como su Director. En 1974, creó el Teatro Estable de Barcelona, y en agosto de 1976 se convierte en motor del Festival Internacional de Teatro de Oriente (FITO), que ya suma  36 ediciones. Kiddio España, es un fiel creyente de que el teatro impulsa la cultura de los pueblos.

 

Una lucha titánica

Kiddio  España, no se cansa  de repetir que hacer teatro en el interior del país, ha sido una lucha titánica. En aquel entonces, en 1973, decir teatro y arte  era visto por la gente como algo distante, lejos de la realidad. Tan es así, que nos  miraban como gente extraña, que perdía el tiempo en  cosas banales.

“Hoy día, reitera Kiddio España, me siento satisfecho por  haber formado y educado a mucha gente para y por el teatro. El  FITO ha sido nuestra principal herramienta. Ejemplo de ello, lo tenemos en la trigésima edición, celebrada en 2005, con la presencia de 200 grupos de teatro, danza, música, espectáculos de calle y títeres. 23 días de fiesta y de entusiasmo, con la participación de trescientos mil espectadores, aproximadamente.”

 

La  fiesta sentimental del teatro venezolano

El FITO, gracias a su tradición y arraigo, ha generado vínculos de identidad y reconocimiento, además de convertirse en una de las posibilidades más valiosas de apertura y confrontación con las artes y con las concepciones contemporáneas de la actividad cultural del mundo.

“Este año, relata Kiddio España, el FITO se consolidó, una vez más, como referente cultural, con una programación innovadora, variada, tan entretenida como original; al ofrecer la posibilidad de ver espectáculos musicales, como lo hicimos en la apertura, con la presentación de Q-Ajao, y Oriente Identidad Musical Venezolana (OIMVE,) dos ensambles de selectos músicos de Anzoátegui; junto a una diversidad de agrupaciones teatrales regionales y nacionales; y las prestigiosas representaciones deArgentina, Italia, España, Brasil y la Ópera de Pekín de la Provincia de Gansú, un regalo especial y merecido para el consecuente  público del Festival”.

 

Los recursos del FITO

El FITO, tiene como  premisa adaptarse al presupuesto que recibe del Estado venezolano, amén de los eventuales aportes  de otras instituciones públicas  y de la empresa privada. En otras palabras, el FITO se adapta a lo que tiene  en el bolsillo.

Una circunstancia, Kiddio España dixit, que nos lleva  a mostrar nuestro agradecimiento al Ministerio de Poder Popular para la Culturapor su permanente apoyo a la organización del evento. Y, de manera particular, a las empresas CANTV, PDVSA  Refinación Oriente; y a la Gobernación de Anzoátegui. Así como, la gratitud a la Embajada de China en Venezuela, que gracias al programa de intercambio y la firma de convenios con China  hizo posible la  presentación de la Ópera de Pekín, de la Provincia de Gansú,  dadas las gestiones de la agregada cultural,  Sra. Zhu Xiaoyan.

El domingo 16 de octubre, finalizó la Trigésima Sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Oriente, y desde, ahora, comienzan los preparativos para celebrar, el próximo año, la fiesta número 37 del mayor encuentro de las artes escénicas venezolanas.

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El FITO y el compromiso social del Mundo del Teatro
Share

Previous Post

Video Charla - Exposicion…

In Otros Eventos

Video Charla - Exposicion Luminiscencias de Elizabeth Cemborain

View Post

Next Post

Suiza el destino ideal para…

In Educación

Suiza el destino ideal para adquirir formación hotelera

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...