• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

El espectáculo irónico e hilarante de Astrid Hadad

27 octubre, 2011

La emblemática artista Astrid Haddad, conocida como reina del arte ilimitado, estará presente en el Sexto Encuentro Mundial de Arte Corporal a celebrase del 17 al 20 de noviembre, en Caracas.

La opinión acerca de Haddad varía, considerada por muchos expertos y no tan expertos como una mujer hilarante, grosera e incluso vulgar, otros consideran su trabajo una de las  propuestas más  sugerentes y alucinadas de los últimos tiempos.

La artista ha opinado sobre su trabajo “Para mí es cabaret. Es un estilo sincrético, estético, patético y diurético, donde se muestran sin ningún pudor el machismo, el masoquismo, el nihilismo y el valemadrismo inherente a toda cultura”.

El espectáculo de esta polifacética mujer va acompañado de cinco músicos llamados Los tarzanes donde mezcla un híbrido de musica, teatro y arte corporal con su vestimenta. Representando el terruño con musica caribeña tradicional y la estética del cabaret.

Hadad no sigue estereotipos, se aleja de tabúes y se enfrasca en la creatividad extrema, algunos de sus trabajos en escena son “Cartas a Dagoberta”, “Faxes a Rumberta”, “La mujer multimedia”, “La multimamada”, “Pecadora”, “Amores pelos”  y “Heavy nopal”.

“La reina del arte ilimitado” como algunos le llaman, fusiona en su trabajo el show de las carpas, de los cabarets alemanes, de las películas rumberas y de la época de oro del cine mexicano. Todo con una originalidad y la referencia de la figura de Lucha Reyes.

Así mismo, cabe resaltar que la artista crea performance con su cuerpo, trayendo a escena impresionantes vestuarios, que son en sí mismo obras plásticas con riqueza conceptual, donde concilia las imágenes barrocas de la pintura indígena de Diego Rivera, con una virgen inquieta o una mujer seductora acompañada por mariachis. Además de criticar la violencia doméstica, el temor y la debilidad de la víctima, todo esto, mensajes intrínsecos escondidos en el humor del espectáculo.

La prensa peruana opina que Hadad “sin perder el control no incursiona nunca en lo escatológico, se mete un poco con todo el mundo. Lo hace a través de las letras de sus rancheras y corridos pero también por medio de algunos mambos, rumbas y sambas para sustentar sus múltiples argumentaciones.”

Cabe destacar que este evento del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Plataforma de las Artes de la Imagen y el Espacio se celebrará  en el eje del vivir bien (Teatro Teresa Carreño, UNEARTE, museo de   Bellas Artes y en el jardín del Museo de Ciencias).

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El espectáculo irónico e hilarante de Astrid Hadad
Share

Previous Post

Osadía de poner la…

In Arte & Cultura

Osadía de poner la cabeza

View Post

Next Post

Colectivo Abstractor mezcla ritmos Latinos…

In Cultura Chacao

Colectivo Abstractor mezcla ritmos Latinos y Electrónicos

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...