• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

El Cine Venezolano en Filmforum – Alemania

5 octubre, 2011

Del 6 al 9 de octubre se realizará la séptima edición del Festival de Cine Venezolano en el Filmforum, en Hochst, Alemania, donde se mostrarán diversos títulos de data recientes.

Para dar inicio al evento se proyectará Hermano, de Marcel Rasquin, un film de 96 minutos que cuenta la hazaña de dos hermanos que luchan para convertirse en futbolistas profesionales, donde impera la fraternidad y el espíritu de superación en un entorno difícil en un barrio pobre de Venezuela. También se exhibirá  Cunaro, de Alexandra Henao, que muestra como dos niñas intentan romper con una tradición pesquera y el mito que lo enmarca, diciendo que las mujeres son de mala suerte para tal oficio.

A lo largo de la semana se estarán presentando igualmente, una variedad de historias como: Aire Libre,  de Luis Armando Roche;Titiri-We: El Canto de la Noche,  de Viveca Baíz; Un Lugar Lejano, de José Ramón Novoa; Historias del viento, de Javier Beltrán Ramos; Independencia Inconclusa,  el documental de Luis Vera, y Venezzia, de Haik Gazarian.

La muestra recibirá la visita del autor venezolano Erich Wildpert, protagonista de la historia del connotado realizador José Ramón Novoa, quien compartirá anécdotas con los presentes.

Por otra parte en el marco de la celebración del Día de la Resistencia Indígena, a efectuarse el 12 de octubre, la Embajada de Venezuela en Mali, prevé proyectar Cuando la Brújula Marcó el Sur de Laura Vásquez, trabajo que enseña como el pueblo venezolano y los demás países del continente se han mantenido en pie de lucha ante los distintos intentos de dominio, partiendo desde los movimientos populares, hasta la Revolución Bolivariana.

Fuente: Comunicaciones CNAC.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Cine Venezolano en Filmforum - Alemania
Share

Previous Post

Érase una vez un…

In Cine

Érase una vez un barco de Alfredo J. Anzola

View Post

Next Post

Inauguración exposición itinerante Venezuela indígena

In Otros Eventos

Inauguración exposición itinerante Venezuela indígena

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Cine Encuentro – Sábado 23 de agosto – Entrada Libre.

18 agosto, 2025

View

Annie Ferrer, Mención Especial en el Festival de Monólogos No Convencional.

18 agosto, 2025

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...