• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Clínica y Clase Magistral de Cavaquinho en el ICBV

25 octubre, 2011

El próximo 27 de octubre en la sede del Instituto Cultural Brasil Venezuela, el profesor Nicolás Andrade dictará una clase magistral sobre el Cavaquinho y propiciará una sesión clínica entre los instrumentistas asistentes.

El cavaquiño o cavaquinho es un instrumento de orígen portugués extensamente utilizado en la música popular de Brasil, Cabo Verde y Mozambique. En Brasil es imprescindible en la samba, las congadas de San Pablo y forma parte de los conjuntos de choro

Tiene forma de guitarra pero de dimensiones mucho más reducidas Puede considerarse pariente de los guitarros y guitarricos españoles, el timple canario, el cuatro venezolano, el ukelele y el cavaco, entre otros. El instrumento tiene cuatro cuerdas metálicas o de tripa,y la afinación es distinta en Brasil que en Portugal.

El profesor Andrade ilustrará de forma concisa la procedencia del Cavaco, y hablará acerca de los pioneros en dominar e introducir el instrumento en la Música Brasileña . Inmediatamente después introducirá a los asistentes en los temas de la posición correcta, la afinación y las partes del instrumento, y abrirá una sesión de Demostración y Práctica del Banjo Brasileiro, su participación de contraparte con el cavaco en una roda de samba y en diferentes ritmos base de la música brasileña en la que participa  el Cavaquinho.

Durante el encuentro se promoverá la participación de los instrumentistas que asistan a la clase, se ilustrará con gráficas las diferentes “batidas” o movimientos de mano derecha “para los derechos” e Izquierda “para zurdos”, y se dará a conocer brevemente su participación en el samba con una resumida reseña histórica y batidas de contraparte con el cavaco en una roda de samba.

También se enseñará la forma de tocarlo y detalles básicos de mantenimiento.

En la última parte de la clase se hará un taller de práctica de secuencias armónicas, se hablará de algunos trucos típicos en la ejecución de algunos de estos acordes y se abrirá un espacio para preguntas.

El profesor Nicolas Andrade es un músico venezolano radicado en Río de Janeiro , con amplia trayectoria en orquestas y conservatorios, con estudios académicos de Ingeniería de Audio y especializaciones en diversas escuelas brasileñas de música popular, como los realizados, entre otros, en la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Uni Rio).: Estúdios de Chorinho e Cultura Musical Brasileira no Cavaquinho.o en la Escola “Ao Bandolim de Ouro” (Rio de Janeiro) donde realizó el Curso Intensivo de Cavaquinho.

Ha participado en diversos grupos de música popular brasileña en Brasil y en Venezuela como, entre muchos otros, Pimenteira Brasil, Escola de Samba “Unidos da Florida”  Miami, FL., Bandão de Chorinho da Uni Rio, Escolas de Samba G.R.E.S Acadêmicos do Salgueiro e Imperatriz Leopoldinense etc.

Fuente: Melba Rodriguez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Clínica y Clase Magistral de Cavaquinho en el ICBV
Share

Previous Post

Seminario de la Propiedad…

In Educación

Seminario de la Propiedad Intelectual, Marcas, Patentes y Derecho de Autor

View Post

Next Post

Nictofobia invitados especiales al EM…

In Eventos

Nictofobia invitados especiales al EM Fest 2011

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...