• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Clausura Exposición «Tiempo Real» de Antonio Lazo en el CCCH

11 octubre, 2011

Hasta el próximo domingo 16 de octubre se exhibirá la muestra “Tiempo Real” del artista venezolano Antonio Lazo, que se presenta actualmente en “La Caja Espacio de Investigación Visual” del Centro Cultural Chacao en El Rosal, con una selección de obras que registran el desplazamiento del tiempo en dibujo, video y fotografía.

Antonio Lazo, quien se encuentra actualmente residenciado en Francia, presenta su propuesta artística luego de casi diez años sin exponer en el país, con un conjunto centrado en la concepción de imágenes no-denotativas de representación del mundo –según palabras del propio Lazo– con la que, tal y como afirma la curadora de la muestra, Lorena González, “abre los contrapuntos, diálogos e itinerarios de sus investigaciones y procesos frente a los movedizos territorios de la imagen contemporánea”.

La exhibición está conformada por tres series en dibujo (Los siete días de la Creación, Treinta cielos de abril, Treinta y un cielos de agosto), y varias propuestas en video (Panorama I Gentilly; París;Panorama II La Florida, Caracas; Matinée d’hiver à Gentilly / Soirée d’hiver à Gentilly), entre otras.

Los siete días de la Creación, son siete dibujos de hojas dobles de cuaderno escolar, realizados a semejanza de la manera en que Dios crea de «la nada» el mundo en siete días; Treinta cielos de abril, está compuesta por 30 dibujos a creyón de fragmentos del cielo de Gentilly (París), realizados durante el mes de abril, donde aparecen registrados los momentos de inicio y finalización del trazado; y Treinta y un cielos de agosto, son 31 dibujos a creyón de fragmentos del cielo de La Florida (Caracas) realizados durante el mes de agosto, donde también quedan registrados los momentos de inicio y finalización del trazado.

Por otra parte, Panorama I Gentilly, París es un video que muestra la imagen de un cielo plano sin nubes, acompañada por una voz en off que describe el paisaje correspondiente a una vista del centro de esa localidad; Panorama II La Florida, Caracas es una obra similar, pero en este caso elpaisaje pertenece a una vista de un sector de La Florida en Caracas; y Matinée d’hiver à Gentilly / Soirée d’hiver à Gentilly, está conformada por videos en los que se registran dos momentos distintos de la jornada: la mañana (matinée) y el final de la tarde (soirée), en períodos de tiempo que van de 24 minutos a una hora y media aproximadamente.

En otras propuestas como la pieza Fotos sonoras, se exhiben retratos y naturalezas muertas en las que se integra el sonido ambiente a la imagen fotográfica, para propiciar una experiencia audiovisual frente a la imagen fija.

El público podrá apreciar estas obras que Antonio Lazo hasta el 16 de octubre en “La Caja Espacio de Investigación Visual” del Centro Cultural Chacao, en la Avenida Tamanaco de El Rosal. El horario es de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter: @culturachacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Clausura Exposición "Tiempo Real" de Antonio Lazo en el CCCH
Share

Previous Post

El IX Salón de…

In Otros Eventos

El IX Salón de Artes Visuales Dycvensa abrirá sus puertas el 23 de octubre

View Post

Next Post

8 Sinfonia de Mahler. Transmision…

In Otros Eventos

8 Sinfonia de Mahler. Transmision en La 93 y Tintal. Tambien en Medellin, Cali y Pereira

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...