• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cine-foro El placer de comer visto en 4 miradas

27 octubre, 2011

La película Vatel, protagonizada por Gérard Depardieu, continuo este martes 25 de octubre en el Cedao, a las 3 de la tarde, el Cine-foro El placer de comer visto en 4 miradas con su tercera sesión. La FMN realiza este evento en el Museo Alejandro Otero en el marco de la exposición Arte que da gusto.

Vatel (2000) está dirigida por Roland Joffé y cuenta con la coprotagonización de Uma Thurman y Tim Roth. Fue nominada para un Academy Award for Best Art Direction – Set Decoration y fue la apertura del Festival Internacional de Cannes en el año 2000. Se basa en la vida de un experto cocinero durante el reinado de Luis XIV en el siglo XVII, François Vatel.

El día 1 de noviembre, el Cine-foro El placer de comer visto en 4 miradas proseguirá con el largometraje de ficción La última cena (1976), dirigido por Tomás Gutiérrez Alea y basada en un fragmento de El ingenio, del historiador cubano Manuel Moreno Fraginals. Se ubica en los años finales del siglo XVIII en un ingenio azucarero cubano, en el que un rico y religioso conde habanero, reúne a doce esclavos y les lava y besa los pies para después invitarlos a cenar. Durante la cena conversa con ellos e intenta justificar, con los principios de humildad y resignación de la religión católica, la explotación que ejerce sobre ellos.

Fuente: Museo Alejandro Otero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cine-foro El placer de comer visto en 4 miradas
Share

Previous Post

Colectivo Abstractor mezcla ritmos…

In Cultura Chacao

Colectivo Abstractor mezcla ritmos Latinos y Electrónicos

View Post

Next Post

Exposición de Jacobo Borges "Paisaje…

In Otros Eventos

Exposición de Jacobo Borges "Paisaje de la memoria"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...