• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Benedetti poetiza el lienzo sobre la mesa

21 octubre, 2011

Partiendo del verso “te vas tan sola como siempre” del poema Sonata para adiós y flauta del inmortal poeta Mario Benedetti, el artista venezolano Iván Romero, comenzará un dialogo visual y poético con el publico, pintando sobre la mesa ideas y meditaciones producto de una conexión verbal y visual, en el marco del Sexto Encuentro Mundial de Arte Corporal, a celebrarse del 17 al 20 de noviembre del próximo mes de noviembre.

Retrato sobre la mesa es el título de esta puesta en escena, donde Romero, vestido como monje, saldrá y acercará al público, con la frase del poema pintada en su brazo, invitará a los presentes a escribir sobre el virgen lienzo blanco de la mesa, creando un momento de meditación y búsqueda interna mutua e individual, para crear un lienzo al momento, producto de un trabajo colectivo. Trabajo del texto y del verbo.

En anteriores encuentros el creador ha pintado sobre la mesa y posteriormente se pinta el cuerpo, este año no lo tiene planificado, pero de prestarse el momento, cuando el interactúe con los presentes, estaría dispuesto a pintarse.

Romero comenta que tener un lienzo en blanco le “genera cierta angustia, cierta ansiedad y cierto miedo por no saber qué va a suceder, luego, tras un corto ensimismamiento, decido atacar y generar las primeras manchas que dará la pauta a seguir en el proceso intelectual/gestual”.

Así mismo, confiesa tener desde niño contacto con la pintura, y a pesar de tener la herencia artística de su madre, admite no  hacer conciencia plena de la obra de ella ya que la corriente es muy diferente a la que trabaja. Fue en el año 93 que concibió el camino definitivo de la pintura.

Cabe destacar que este evento del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Plataforma de las Artes de la Imagen y el Espacio se  llevará a cabo en el eje del vivir bien (Teatro Teresa Carreño, UNEARTE, museo de   Bellas Artes y  Plaza de los Museos)

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Benedetti poetiza el lienzo sobre la mesa
Share

Previous Post

Inicia el circuito de…

In Música

Inicia el circuito de presentación del disco “Mi independencia una flor”

View Post

Next Post

Justicia en la calle Zulia…

In Literatura

Justicia en la calle Zulia inaugura la primera biblioteca del progreso del país

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...