• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Apertura exposición Espejos, vidrios y metales

28 octubre, 2011

Música instrumental venezolana y latinoamericana, con estilo propio y original, y temas populares versionados creativamente, además de canciones inéditas, constituyen la propuesta de la agrupación Rebatiña, que se presentará este sábado 29 de octubre, en el Museo Alejandro Otero cuando se abra, a partir de las 2 de la tarde, la muestra Espejos, vidrios y metales que incluye las piezas elaboradas por los participantes del Taller permanente El arte del vitral.

Esta exposición exhibirá el resultado del trabajo realizado durante este año 2011 por parte de 7 participantes de este taller que se lleva a cabo cada viernes en la tarde en los espacios del MAO, bajo las indicaciones del Grupo de Vitral de Coche. En estas sesiones el color, la armonía y la belleza del vidrio juegan con la luz y se funden en una obra mágica en la que el principal protagonista es la milenaria técnica del vitral. 21 piezas serán expuestas en el Cedao desde este sábado y hasta principios de diciembre.

Los inicios de este taller en el MAO datan del año 2002 con el artista plástico Ignacio Ojeda. El mismo dejó su legado a nuevos vitralistas como Gladys Hernandez y Phol Ramos, quienes continúan con esta técnica milenaria formando nuevos talentos.

 

La música de Rebatiña en el MAO

Autores poco conocidos, populares y composiciones hechas por sus propios integrantes, para ir desde lo folklórico hasta lo contemporáneo, así como una nueva proyección del estilo musical que combina arreglos musicales con lo espontáneo será lo que ofrecerán a los presentes Dora Chávez, Jesús Durán y Gustavo Márquez. Este proyecto musical, a partir de enero de 2009, fusiona la melodía de las cuerdas de la mandolina, el bajo y el cuatro. Notables escenarios como el Centro Cultural El Hatillo, el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, la Asociación de Artistas Plásticos de Los Salias (Miranda), la Casa de Estudios de la Historia de Venezuela, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, la Escuela de Música José Reyna, el Museo de Bellas Artes, la Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte Contemporaneo, la Universidad Nacional Experimental de las Artes, el Espacio Cultural Casa Duo (Anzoátegui), el Celarg, la Sala Alternativa del Impulso Juan Carmona (Lara), el Centro de Arte Cultural La Estancia, por nombrar apenas algunos, han recibido a esta agrupación para completar más de 60 conciertos en su historial.

Para esta tarde de sábado, a partir de las 3 pm, han preparado un repertorio que incluye melodías como El zancudo (Merengue) de Rafael Ruiz; El Bucare y Tocata en vals (Valses), El Cabosaru y El Chagüey (Nuevo Calipso) de Luis Escalante; Río Manzanares (Merengue) de José A. López; Reflexiones (Vals), Costa sur (Gaita de Tambora) y Marejada (Onda Nueva) de Jesús Durán; Madrugada en Los Samanes (Danza) de Jorge Torres; Camiranga (Baiao) de Vinicius Pereira y Leo Nascimento; y Entreverao (Joropo) del folklore nacional.

Disfrute de estos eventos que son otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, llevada a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Fuente: Museo Alejandro Otero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Apertura exposición Espejosvidrios y metales
Share

Previous Post

"Caracas NSEO" a Festival…

In Otros Eventos

"Caracas NSEO" a Festival de Nueva York

View Post

Next Post

Tangos mano a mano en…

In Danza & Teatro

Tangos mano a mano en el Ateneo de Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...